El autor y miembro de nuestra Asociación, Arturo Maciá Morant, participó por primera vez en la IV Feria de Autores el pasado mes de octubre, celebrada en el Centro Comercial L'Aljub de Elche.
Arturo batió un récord, siendo el primer autor en agotar todos sus ejemplares durante la feria. Divididos por cero, El legado de Polaris y El infinito debe morir forman parte de la Trilogía de los Infinitos, novelas de ciencia ficción e intriga que han tenido una gran acogida entre los lectores.
Hablamos con él sobre los libros, la feria y sus próximos proyectos.
¿Participaste en la IV Feria de Autores con la Trilogía de los Infinitos. ¿De qué tratan estas novelas?
Las
tres son novelas de intriga y ciencia ficción tecnológica y todas
cuentan con una marcada carga emocional que se desprende, tanto de
las vidas de sus personajes, como de la narración en primera
persona, casi a modo de diario, por parte de los principales
personajes (entre cuatro y seis, según qué novela).
Las
novelas, según sus diferentes historias, están ambientadas en el
pasado, el presente y/o el futuro de la humanidad. Todas ellas
encierran grandes misterios conectados con tecnologías de vanguardia
relacionadas, a su vez, con la inmortalidad, la biocibernética e
incluso los viajes espacio temporales. En
todas las novelas hay conspiraciones, hay acción, hay épica…
Pero, sobre todo, hay muchas emociones: por muchas adversidades que
existan, pese a errar en según qué ocasiones, los deseos de
superación y las ganas de vivir de los personajes principales
prevalecen a lo largo de las vidas de los personajes. Sin embargo,
las vidas humanas no son las únicas implicadas en estas historias:
también existen las inteligencias artificiales; y están muy vivas…
La vida siempre es y será actitud y, por eso mismo, siempre buscará
el modo de abrirse camino.
Las tres historias son
conclusivas en sí mismas. Es decir, el lector no necesita leer las
tres novelas para poder disfrutar de una única historia. Es más, en
todas ellas, a modo de preámbulo narrativo estratégico, el lector
hallará suficientes antecedentes, convenientemente justificados,
para verse totalmente inmerso en sus respectivas historias sin
dificultad. No obstante, indudablemente, quien lea la trilogía
completa disfrutará, además, de un potente universo de historias y
personajes interconectados de principio a fin.
¿Cuál fue la motivación para escribir esta trilogía? ¿Siempre has escrito ciencia ficción?
La
motivación fue fruto de varias inquietudes personales. Por un lado,
como lector y apasionado de los géneros de intriga y ciencia
ficción, sentía en mi interior el deseo de atreverme a relatar mis
propias historias, a crear nuevos universos de ficción. Por otro
lado, sentía cierta necesidad de expresar a través de mis relatos,
de un modo humano, emocional y realista, y desde diferentes puntos de
vista, las inquietudes y experiencias vitales de muchísimas personas
que han asistido, asistimos y/o asistirán a etapas muy complejas y
determinantes de nuestras civilizaciones y culturas.
No
siempre he escrito ciencia ficción. Ciertamente, la ciencia ficción es un género apasionante y
muy afín a mí. Sin embargo, como se puede observar tangencialmente
en algunos capítulos de mis novelas, también me gustan otros
géneros como la novela negra, la histórica, la de terror e incluso
la fantasía. Por el momento, en mi haber cuento con dos relatos
cortos, Ventana a la vida y La máquina del tiempo, que
también dan buena fe de ello. Por todo esto, no descarto un futuro
en el que, convenientemente formado y documentado, puedan coexistir
en mi haber novelas y/o relatos de diferentes géneros.
¿Cómo fue la experiencia en la feria? ¿Qué repercusión ha tenido para ti?
La
experiencia en la feria fue maravillosa. Tanto yo como el resto de
mis estupendos compañeros de la Asociación Escritores en su Tinta
estuvimos perfectamente arropados por los organizadores, los
patrocinadores y el público que asistió y se interesó por el
evento durante los 10 días que duró. En este sentido fue un gozo
poder compartir aspectos de mis novelas con tantas personas que se
interesaron en ellas. La acogida que tuvieron entre buena parte del
público interesado fue genial e inesperada, máxime teniendo en
cuenta factores tales como el menor porcentaje de lectores de ciencia
ficción existente respecto a otros géneros y el grado de
conocimiento de mi persona en calidad de autor autoeditado. Estaré
eternamente agradecido a todos los que he mencionado como partícipes
de la feria.
Estoy muy contento en este sentido ya que, aunque sea lenta y gradualmente, algunos lectores ya se han animado a comentarme personalmente sus impresiones positivas sobre las novelas. Además, algunos de ellos también han dejado algún comentario en mi blog personal —https://arturomaciamorant.wordpress.com—, o han dado sus “me gusta” y lo han compartido desde la página web
“Divididos por cero” de Facebook (@latrilogiadelosinfinitos),
página también de la propia Trilogía de los Infinitos.
En
el mismo sentido, he observado cierta afluencia de nuevos seguidores
en redes sociales como Instagram (arturo88infinito) y Twitter
(@88Infinito). Finalmente, hace unos días fui entrevistado por
Carlos Sempere en su programa matinal de Radio Marca TeleElx, al
respecto de la trilogía y de mi pertenencia a la Asociación de
Escritores en su Tinta. En suma, toda una aventura y toda mi gratitud
hacia todos ellos.
¿Tienes algún nuevo proyecto entre manos?
Tengo algunas nuevas ideas que podrían dar lugar, en un futuro, a relatos cortos e incluso a alguna nueva novela. Sin embargo, después de cuatro intensos años para la creación de la Trilogía de los Infinitos, en paralelo a mi vida laboral y personal, prefiero dejar un periodo de receso y necesario descanso para que, cual tierra de cultivo, las ideas surjan, crezcan, se asocien y maduren en mi interior hasta que sean capaces de germinar en una nueva obra literaria.
Por
ello, por el momento, estoy inmerso en la difusión de la trilogía,
cuya segunda y tercera entregas acaban de ver la luz este pasado mes
de octubre.
¿Dónde se puede conseguir La trilogía de los infinitos y cómo podemos estar al día de tus novedades?
Actualmente, la trilogía está disponible en Amazon en formato digital: tanto para los dispositivos de lectura Kindle como para los dispositivos Tablet y Smartphone (previa instalación de la App Amazon Kindle).
Respecto al formato físico, se abren varias vías para acceder a las novelas:
Por un lado estoy evaluando la posibilidad de que también sea Amazon un punto de venta. Así pues, probablemente, la trilogía estará también disponible en este punto de venta próximamente. Cuando lo esté informaré de ello a través de las redes sociales que he mencionado anteriormente (blog personal, Facebook, Twitter e Instagram).
Por
otro lado, si no hay circunstancias que lo impidan, participaré en
la medida de lo posible en algunas ferias culturales locales junto a
mis compañeros de la Asociación Escritores en su Tinta. Del mismo
modo, informaré vía redes sociales.
