jueves, 30 de noviembre de 2017

Café literario con Eva Gil Soriano

También este sábado 2 de diciembre, a las 18:00h, tenemos una cita con la autora Eva Gil Soriano, que participará en un café literario en la cafetería Viva la Pepa de Alicante. Junto a otras dos autoras, Eva hablará de novela romántica y de sus propias novelas, especialmente de su último libro, Con solo una mirada.




La autora ilicitana Eva Gil Soriano confiesa ser adicta a la novela romántica. Desde pequeña ha adorado escribir y con trece años hizo su primer intento con la novela y posteriormente escribió poemas y diarios. Hace unos años, animada por sus amigas y apoyada por su familia, decide empezar a escribir de nuevo, publicando entonces su primera novela, Esperando ser amada

Ha participado en diferentes eventos y ferias literarias junto a la Asociación Literaria y Cultural Escritores en su Tinta, pero también ha sido invitada como autora de novela romántica a otro café literario en Almería en 2016 y ha acompañado a autores locales en las presentaciones de sus libros (presentó este año el libro Aquellos tiempos, junto a la autora Carmen Reche Carrillo).

Sinopsis del libro:


¿Confiarías en quien consideras tu enemigo? 

J.M. nunca pensó que conseguiría tanto encadenándose a un árbol. Estaba acostumbrada a acabar en el calabozo luchando por el medio ambiente. Nunca lograba nada, pero no por ello dejaba de manifestarse. Intentaba salvar un bosquecillo que desaparecería para levantar una nueva urbanización, Las Águilas. Llevaba semanas incordiando y agrediendo a la constructora Cox a través de las redes sociales, contando lo que pretendían hacer y convocando manifestaciones para tratar de impedirlo. Sus intentos de ponerse en contacto con Víctor Cox, el dueño de la constructora, siempre habían caído en saco roto. Hasta que ese día, Víctor Cox acabó gritando su nombre para proponerle algo que ella jamás hubiera imaginado...
Conoce la historia donde se confirma el dicho de que los polos opuestos se atraen. 

Otros títulos de la autora:

Esperando ser amada (2014)
Espía del amor (2014)
Un verano para recordar (2014)
Trilogía Reino de Xerbuk (2015)
Necesitado de ti (2016)
Presentación del libro Aquellos tiempos, de Carmen Reche
(noviembre 2017) 
En el Stanford Café de Almería en 2016
Brujas (2017)

Puedes seguir a la autora también en sus redes sociales:

Facebook: Eva Gil Soriano

Twitter: @evasoriano15

Instagram: evagilsoriano

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Entrevista a Adela Bas y El viaje de Lilka

El próximo sábado 2 de diciembre, la autora Adela Bas presentará su novela El viaje de Lilka, en sus dos entregas, en la librería Libros de Arena de Madrid, a las 19:30h.


Adela Bas nació en Elche en 1970, pero ella se considera ciudadana del mundo. Imparte clases sobre autoconocimiento y meditación, y también ejerce como masajista y terapeuta de terapias naturales. Ha recibido muchas enseñanzas, en su mayoría orientales, pero también de sus viajes por todos los continentes, cuya gente y culturas la han hecho amar más este mundo. 

Esos viajes han sido parte de la inspiración para escribir El viaje de Lilka, que transcurre en una época intemporal del medievo, recorriendo diferentes puntos del planeta, conociendo diferentes culturas, creencias y filosofías. Un viaje lleno de acción, ternura y pasión. Un camino junto a la guerrera Lilka y su compañero Sandorg, custodio de la gran verdad.

Hemos hablado con la autora sobre los detalles de esta historia. 

¿Qué significa para ti este viaje?

Para mí este viaje es todo lo que había vivido y aprendido, cómo veo el mundo y la vida, al menos hasta el momento en el que puse la palabra fin. 

¿Cómo definirías a Lilka?

Lilka somos todos. Es la guerrera o guerrero que lucha cada día por ser mejor. No lucha contra la vida, sino junto a la vida, y no lo hace con violencia, sino con el conocimiento. Ella no lo intenta, lo hace una y otra vez hasta que lo consigue. Mira la vida con la curiosidad de un niño y actúa con la prudencia y sabiduría de un anciano. 

La historia está dividida en dos partes, con cerca de 1000 páginas cada una. ¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirla? 

He tardado unos siete años, con parones entre ellos. Escribía sin intención de publicar, solo por el hecho de escribir y disfrutar de la historia. En ello puse más de veinte años de estudio y vivencias. 

¿Qué pasaje del libro destacarías?

Me resulta muy difícil elegir un pasaje, pues cada uno lo he vivido y escrito como si fuera el único. Sin embargo, hay uno que me ha costado más escribir, ya que transcurre en el Tibet y debido a mi máximo respeto a toda las enseñanzas, quería tener precaución para no cometer errores. He querido dar a conocer una pincelada de tan rica y valiosa cultura, basada en enseñanzas y prácticas reales, aunque para nuestra cultura pueda parecer mera fantasía. 

¿Cómo se pueden conseguir tus libros?

Se pueden encontrar en Elche, el librerías como El Kiosko de Rebeca, Séneca, Ali i Truc y L'Extrem. Mi compañera de Asociación, Mari Carmen Sánchez Vilella, lo lleva a todas las ferias medievales, con su puesto Del cielo y la Tierra. También aparece en la página web de la Editorial Artgerust y en ebook en la web de Amazon, Casa del Libro, El Corte Inglés y en cualquier librería a nivel nacional a través del distribuidor Azeta. 



Otros títulos de la autora: 

Mi señor del beso (2004)

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Entrevista a Verónica C. Lozano y Alison, buen viaje

Hoy presentamos a una joven autora, la última incorporación a la Asociación Literaria y Cultural Escritores en su tinta, Verónica C. Lozano, y su primera novela Alison, buen viaje.

Ilicitana, nacida en 1990, Verónica es enfermera y viajera. Aunque desde pequeña soñaba con escribir libros, todos los dejaba sin acabar. Tal vez por el miedo de tener que despedirse de sus personajes a los que empezaba a coger cariño. Este es el primer libro que acaba con éxito, un viaje. 

1. ¿Qué tiene este libro, Alison, buen viaje, para que fuera el primero en ver la luz?

Creo que el motivo principal fue que era la primera vez que me encariñaba tanto con mis propios personajes. De hecho aún pienso en ellos, me encantaría poder quedar con todos a la vez y pasar una tarde charlando. He disfrutado muchísimo haciendo este viaje (escribiéndolo) y cuando enseñé lo que había escrito a algunos familiares y amigos, coincidieron conmigo; les gustó y me animaron a hacerlo llegar a otras personas.


El libro es un reclamo a la libertad que no tenemos, a descubrir el placer de viajar y conocer nuevas personas y lugares, a abrir las mentes y disfrutar de lo que nos rodea, también de las cosas más simples. Creo que todos necesitamos de vez en cuando dosis de este pensamiento, y más hoy en día, cuando parece que no hay tiempo para nada ni para nadie.

2. Eres enfermera, ¿de qué manera ha influido o te ha inspirado tu profesión al escribir esta historia?

A simple vista, mi protagonista es una enfermera. Alison, buen viaje es un libro en el que muestro lo mejor de las personas a través de cada uno de los personajes que se va encontrando; lo que entiendo yo por bondad, amistad, solidaridad, compromiso, aprecio, humanidad... Y estos son principios que me empujaron a estudiar enfermería y que creo necesarios en mi profesión.

3. ¿Qué tipo de viaje haremos al leer esta novela?

En el libro viajaremos con Carla, la protagonista, desde el sur de Inglaterra, pasando por París y recorriendo toda Italia desde Milán hasta un pequeño pueblo napolitano. Es un viaje no premeditado, y en un principio a regañadientes, para cumplir con el último deseo de una paciente y amiga. Es un viaje donde, además de recorrer un país precioso, descubrimos personas maravillosas que ayudan a Carla en su crecimiento y desarrollo personal, a cambiar su visión sobre el mundo y sobre ella misma.


Pero haremos también un viaje gastronómico, ya que al final de cada capítulo, que corresponde a cada una de las ciudades por las que va pasando, encontramos una receta típica de la zona.

4. ¿Tienes algún nuevo proyecto en mente?

Tengo alguna que otra idea y un proyecto a medias. Estoy intentando centrarme en un proyecto que tengo pendiente desde hace tiempo, otro viaje, que es sobre lo que más me gusta leer y escribir. En concreto, es una ruta de senderismo por las tierras altas de Escocia. Es una ruta muy especial para mí y eso hace que sea muy exigente conmigo y lo que escribo, nada me parece suficientemente bueno como para hacer justicia a lo que quiero transmitir.

5. ¿Dónde se puede conseguir el libro y cómo podemos estar al corriente de tus novedades?

Puede adquirirse a través de Amazon, tanto en formato papel como ebook. Pero también en algunas librerías y papelerías de la provincia de Alicante, en mi web hay un listado con las tiendas que cuentan con mi libro. Otra opción es pedírmelo a mí directamente a través de la página web en "contacto".

Para estar al tanto de mis novedades se puede consultar mi página web veronicacl.wordpress.com o seguirme en twitter (@veronicacloz). En Instagram (@alisonbuenviaje) hay fotos de los lugares que se visitan a lo largo del viaje y en Facebook (@alisonbuenviajeVCL) cuento con una página dedicada al libro.

Aquí también os dejamos más contenido sobre Alison, buen viaje, una reseña de la novela publicada en la página web del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Entrevista a Arturo Maciá Morant y la Trilogía de los Infinitos

El autor y miembro de nuestra Asociación, Arturo Maciá Morant, participó por primera vez en la IV Feria de Autores el pasado mes de octubre, celebrada en el Centro Comercial L'Aljub de Elche.

Arturo batió un récord, siendo el primer autor en agotar todos sus ejemplares durante la feria. Divididos por cero, El legado de Polaris y El infinito debe morir forman parte de la Trilogía de los Infinitos, novelas de ciencia ficción e intriga que han tenido una gran acogida entre los lectores. 

Hablamos con él sobre los libros, la feria y sus próximos proyectos.

¿Participaste en la IV Feria de Autores con la Trilogía de los Infinitos. ¿De qué tratan estas novelas?
Las tres son novelas de intriga y ciencia ficción tecnológica y todas cuentan con una marcada carga emocional que se desprende, tanto de las vidas de sus personajes, como de la narración en primera persona, casi a modo de diario, por parte de los principales personajes (entre cuatro y seis, según qué novela).

Las novelas, según sus diferentes historias, están ambientadas en el pasado, el presente y/o el futuro de la humanidad. Todas ellas encierran grandes misterios conectados con tecnologías de vanguardia relacionadas, a su vez, con la inmortalidad, la biocibernética e incluso los viajes espacio temporales. En todas las novelas hay conspiraciones, hay acción, hay épica… Pero, sobre todo, hay muchas emociones: por muchas adversidades que existan, pese a errar en según qué ocasiones, los deseos de superación y las ganas de vivir de los personajes principales prevalecen a lo largo de las vidas de los personajes. Sin embargo, las vidas humanas no son las únicas implicadas en estas historias: también existen las inteligencias artificiales; y están muy vivas… La vida siempre es y será actitud y, por eso mismo, siempre buscará el modo de abrirse camino.

Las tres historias son conclusivas en sí mismas. Es decir, el lector no necesita leer las tres novelas para poder disfrutar de una única historia. Es más, en todas ellas, a modo de preámbulo narrativo estratégico, el lector hallará suficientes antecedentes, convenientemente justificados, para verse totalmente inmerso en sus respectivas historias sin dificultad. No obstante, indudablemente, quien lea la trilogía completa disfrutará, además, de un potente universo de historias y personajes interconectados de principio a fin.


¿Cuál fue la motivación para escribir esta trilogía? ¿Siempre has escrito ciencia ficción?

La motivación fue fruto de varias inquietudes personales. Por un lado, como lector y apasionado de los géneros de intriga y ciencia ficción, sentía en mi interior el deseo de atreverme a relatar mis propias historias, a crear nuevos universos de ficción. Por otro lado, sentía cierta necesidad de expresar a través de mis relatos, de un modo humano, emocional y realista, y desde diferentes puntos de vista, las inquietudes y experiencias vitales de muchísimas personas que han asistido, asistimos y/o asistirán a etapas muy complejas y determinantes de nuestras civilizaciones y culturas. 

No siempre he escrito ciencia ficción. Ciertamente, la ciencia ficción es un género apasionante y muy afín a mí. Sin embargo, como se puede observar tangencialmente en algunos capítulos de mis novelas, también me gustan otros géneros como la novela negra, la histórica, la de terror e incluso la fantasía. Por el momento, en mi haber cuento con dos relatos cortos, Ventana a la vida y La máquina del tiempo, que también dan buena fe de ello. Por todo esto, no descarto un futuro en el que, convenientemente formado y documentado, puedan coexistir en mi haber novelas y/o relatos de diferentes géneros.

¿Cómo fue la experiencia en la feria? ¿Qué repercusión ha tenido para ti?
La experiencia en la feria fue maravillosa. Tanto yo como el resto de mis estupendos compañeros de la Asociación Escritores en su Tinta estuvimos perfectamente arropados por los organizadores, los patrocinadores y el público que asistió y se interesó por el evento durante los 10 días que duró. En este sentido fue un gozo poder compartir aspectos de mis novelas con tantas personas que se interesaron en ellas. La acogida que tuvieron entre buena parte del público interesado fue genial e inesperada, máxime teniendo en cuenta factores tales como el menor porcentaje de lectores de ciencia ficción existente respecto a otros géneros y el grado de conocimiento de mi persona en calidad de autor autoeditado. Estaré eternamente agradecido a todos los que he mencionado como partícipes de la feria.

Estoy muy contento en este sentido ya que, aunque sea lenta y gradualmente, algunos lectores ya se han animado a comentarme personalmente sus impresiones positivas sobre las novelas. Además, algunos de ellos también han dejado algún comentario en mi blog personal https://arturomaciamorant.wordpress.com, o han dado sus “me gusta” y lo han compartido desde la página web “Divididos por cero” de Facebook (@latrilogiadelosinfinitos), página también de la propia Trilogía de los Infinitos.

En el mismo sentido, he observado cierta afluencia de nuevos seguidores en redes sociales como Instagram (arturo88infinito) y Twitter (@88Infinito). Finalmente, hace unos días fui entrevistado por Carlos Sempere en su programa matinal de Radio Marca TeleElx, al respecto de la trilogía y de mi pertenencia a la Asociación de Escritores en su Tinta. En suma, toda una aventura y toda mi gratitud hacia todos ellos.

¿Tienes algún nuevo proyecto entre manos?

Tengo algunas nuevas ideas que podrían dar lugar, en un futuro, a relatos cortos e incluso a alguna nueva novela. Sin embargo, después de cuatro intensos años para la creación de la Trilogía de los Infinitos, en paralelo a mi vida laboral y personal, prefiero dejar un periodo de receso y necesario descanso para que, cual tierra de cultivo, las ideas surjan, crezcan, se asocien y maduren en mi interior hasta que sean capaces de germinar en una nueva obra literaria. 

Por ello, por el momento, estoy inmerso en la difusión de la trilogía, cuya segunda y tercera entregas acaban de ver la luz este pasado mes de octubre.  

¿Dónde se puede conseguir La trilogía de los infinitos y cómo podemos estar al día de tus novedades?

Actualmente, la trilogía está disponible en Amazon en formato digital: tanto para los dispositivos de lectura Kindle como para los dispositivos Tablet y Smartphone (previa instalación de la App Amazon Kindle).

Respecto al formato físico, se abren varias vías para acceder a las novelas:

Por un lado estoy evaluando la posibilidad de que también sea Amazon un punto de venta. Así pues, probablemente, la trilogía estará también disponible en este punto de venta próximamente. Cuando lo esté informaré de ello a través de las redes sociales que he mencionado anteriormente (blog personal, Facebook, Twitter e Instagram).

Por otro lado, si no hay circunstancias que lo impidan, participaré en la medida de lo posible en algunas ferias culturales locales junto a mis compañeros de la Asociación Escritores en su Tinta. Del mismo modo, informaré vía redes sociales. 



jueves, 16 de noviembre de 2017

Irene Robles, invitada al festival Fanta Elx 2017

El próximo sábado 18 de noviembre, la autora Irene Robles participará en el V Festival de Cine Fantástico de Elche. Será entrevistada por el periodista Óscar González dentro del coloquio El panorama fantástico en Alicante.

Irene Robles hablará sobre su última novela, Piel metálica, ambientada en nuevos planetas y con una trama que continúa en la línea temporal y el universo creado en sus dos primeros libros. 


Sinopsis:
¿Qué harías si una nave espacial se estrellara frente a tu jardín? ¿Te atreverías a entrar al bosque a socorrer a los heridos sabiendo que nadie más lo hará? En Alcalia está prohibido entrar al bosque, pero varios curiosos se han atrevido a ignorar sus peligros para acudir en la ayuda del malherido humanoide que espera la muerte junto a su destrozada nave. Una decisión tomada simultáneamente por tres desconocidos entrelaza su presente, pasado y futuro, cambiando inesperadamente el curso de sus vidas. Mientras tanto, los lumman, pequeños insectos luminosos, mantienen en vilo a un planeta entero. ¿Que quién soy yo y cómo sé todo esto? Bueno, yo sé muchas cosas...

Aventura, misterio, viajes en el tiempo, realidades paralelas... Una novela en la que ciencia ficción, naturaleza y fantasía se entrelazan de forma armónica. 

Aquí podrás encontrar el programa completo del festival, del 16 al 18 de octubre en el Centro de Congresos de Elche.  



Información, otras reseñas y entrevistas, contacto y pedidos a través de la página web de la autora: www.irenerobles-scifi.com
Puedes seguir a Irene Robles a través de Facebook, Twitter (@U_trenalaTierra) e Instagram.


sábado, 28 de octubre de 2017

Entrevista a Pablo J. Luis Molinero y Biografía Kármica

El pasado martes 24 de octubre, el autor Pablo J. Luis Molinero presentó su nueva novela, Biografía Kármica, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Elche. 

Si no pudiste asistir al evento, desde la Asociación Literaria y Cultural Escritores en su Tinta te damos la oportunidad de conocer un poco más su última obra, con palabras y detalles del propio autor. Le hemos entrevistado y esto es lo que nos ha contado:

 ¿De qué trata Biografía Kármica?

Trata de una joven norteamericana que, teniendo una vida muy positiva en casi todos los sentidos, algo la inquieta. Sin saber el qué, tiene la sensación de que no está haciendo lo que realmente debería estar haciendo, pero no sabe qué es. La posibilidad de que la respuesta esté en una vida suya anterior la lleva a un especialista que tiene un sistema muy sofisticado con el que, controladamente, permite hacer regresiones y revivir vidas anteriores. Así lo hacen y revive sus seis vidas anteriores hasta hallar la respuesta y la responsabilidad que tuvo y no cumplió. 

¿Cómo surgió la idea?

Esa misma pregunta me hizo el escritor y compañero de Escritores en su Tinta Jose Antonio Quesada Coves, y no supe qué decirle. Creo que la propia novela, en su desarrollo, ha ido creciendo, enriqueciéndose, en tal manera que ha superado el móvil inicial. Sin embargo, aquí he querido transcribir el inicio del Preámbulo (con un poquito de humor) que antecede a la novela: Iba yo así, sin meterme con nadie, dándole vueltas a la sesera, pensando sobre cómo contar, cómo compartir con mi lector algunas ideas que me bullían sin yo haber metido nada en la olla; simplemente estaban ahí e iban a iniciar su propio hervor. Por el número de conceptos sobre los que meditar (o jugar mentalmente, si se prefiere) y las relaciones entre ellos, consideré que tenía que encontrar cómo contar siete historias en una o escribir una novela que fueran siete novelas. Al final tenemos esta obra donde hay ficción, realidad (hechos reales de gente normal y sencilla con los nombres y situaciones cambiadas) e Historia histórica (y no histérica, haciendo alusión a uno de mis libros anteriores). 

La novela tiene cerca de 1000 páginas. No todo el mundo se atreve con una novela de esta extensión. ¿Qué les dirías para que se animaran a leer Biografía Kármica?

¿Mil páginas? No, no son tantas, son solamente 970... Soy consciente de que un libro de ese volumen asusta a mucha gente, pero me he llevado la sorpresa de que en nuestra IV Feria de Autores mucha gente me decía que les gustaba un libro grande, siempre que, naturalmente, mantuviera su interés todo el tiempo y creo que éste lo consigue. 

Mantiene el interés porque son 7 historias, 7 vidas independientes, en épocas muy distintas, cada una con su personal problemática, dichas y desdichas, sentimientos, sufrimientos y alegrías; pero, al mismo tiempo, todas ellas están conectadas, pues son siete biografías individuales que componen la biografía de un solo karma. Es una obra llena de interés, con sentido del humor, con mucho sentimiento, con cierta intriga; con mucha realidad, pero también ciencia ficción; donde al mismo tiempo vamos a conocer y aprender curiosos datos y costumbres de cada una de las épocas, cosas que desconocíamos y que nos van a sorprender. Creo que está escrita muy cinematográficamente, muy descriptiva y el lector que la lea con tranquilidad, sin prisas e involucrándose en cada uno de los personajes y escenarios correspondientes, la va a disfrutar mucho.

Presentaste el libro en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, ¿cómo fue la primera presentación? ¿Tienes programada alguna otra?

Me atrevo a decir que la presentación gustó a juzgar por los comentarios al final. Había preparado un Power Point donde esquemáticamente mostraba los 7 personajes principales y un poco de sus características. Alguno de los asistentes dijo que ya les había contado toda la novela, sin embargo aquello era solamente el esqueleto. No tengo pensado de momento hacer otra presentación, salvo que tenga seguridad de que va a haber un número aceptable de asistentes. La presentación en Power Point está hecha, creo que es agradable de ver y oír las explicaciones que doy; pero si no voy a tener público, no vale la pena.

¿Dónde se puede conseguir el libro?

Hasta el día 3 de noviembre se puede conseguir en El Corte Inglés de Elche; pero también me lo pueden pedir a mí directamente escribiéndome a entreceroyuno@gmail.com. Es importante que en el asunto ponga "Biografía Kármica" para que no pase desapercibido o acabe como spam. Las librerías que no sean de Elche pueden pedir ejemplares a ArtGerüst, la editoral con la que imprimí los libros. 




Más información sobre el autor y todo su trabajo en su página web: https://pablomolinero.com/biografia-karmica/

jueves, 12 de octubre de 2017

Entrevista a Tomás J. Soto y la Guía de la liberación emocional

Terminada la IV Feria de Autores en el C.C. L'Aljub de Elche donde participaron miembros de la Asociación Literaria y Cultural Escritores en su Tinta, y tras batir récords, continuamos con nuestras actividades con las pilas cargadas.

Este viernes día 13 de octubre, a las 19h, Tomás J. Soto presentará su libro Guía de la liberación emocional en la zona de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Elche. 

Hemos podido hablar con el autor y esperamos que sus respuestas te animen a conocerlo y te guíen hacia el bienestar personal, porque, además de escritor, también tiene un centro de terapias donde pone en práctica todo lo que explica en su libro.

¿Qué podemos encontrar en la Guía de la liberación emocional?
Podemos encontrar las distintas metodologías que aplicamos en nuestra consulta para poder llevar nuestro cuerpo al equilibrio. Cuando tenemos situaciones en nuestra vida que nos producen ciertas emociones que podemos considerar negativas, estas pueden hacer estragos en nuestro cuerpo. 


¿A qué tipo de lector va dirigido?
A toda persona que necesite y quiera cambiar su situación en lo referente a relaciones de pareja, entre amigos, familiares, laborales o de salud.

¿Cómo está estructurado el libro? ¿Cuál es tu parte preferida?
Es una guía muy fácil de leer donde se explican las distintas metodologías que te enseñan a eliminar esas emociones que pueden estar condicionando tu vida. A mí particularmente me gusta todo, desde trabajar con la numerología para conocer a la persona, pasando por el sistema energético del cuerpo, hasta llegar a la liberación de las emociones y creencias.  Es fantástico, además, la programación de creencias, especialmente en niños. 

¿Qué te llevó a escribir este libro? ¿Cuál era tu objetivo? ¿Lo has cumplido?
El motivo es que podemos tener una vida mejor y más tranquila. Creo que esta guía reúne las condiciones para ayudar un poco en nuestro día a día, para poder conseguir esa felicidad que creo que todos deseamos. El tiempo y los lectores dirán si se ha cumplido con este objetivo. 

Y para terminar, participaste en la IV Feria de Autores, ¿cómo fue la experiencia?
Fue una excelente y bonita experiencia, con unos compañeros que no se pueden catalogar porque son todos maravillosos, les agradezco a todos su acogida ya que yo era uno de los novatos.



Fotografía de la IV Feria de Autores, por Carlos Muñoz Amorós


Mañana, a partir de las 19h, mucho más sobre la Guía de la liberación emocional en la zona de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Elche.

Puedes seguir a Tomás J. Soto en las redes sociales: