Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Literaria y Cultural Escritores en su tinta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Literaria y Cultural Escritores en su tinta. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de noviembre de 2018

Despertar, de José Salieto

Al principio fue como una implosión silenciosa. Como si se tratara de un potentísimo imán, todas las cosas orgánicas en un radio de casi quinientos kilómetros fueron absorbidas en apenas un segundo. Otro segundo más y se produjo la explosión. Una explosión igualmente silenciosa, como una onda sonora muda, o al menos con una frecuencia fuera del rango auditivo humano. Igual que el estallido que produce un avión cuando rebasa la velocidad del sonido, pero absolutamente silenciosa. Una onda energética potente y destructiva que convertía en polvo toda forma orgánica que tocaba a su paso, mientras se extendía en todas direcciones. ¿Por qué solo lo orgánico? Nunca se sabría.

Cuando alcanzó el radio de unos mil kilómetros comenzó a perder fuerza. Las montañas ofrecían una especie de escudo protector, una barrera que restaba potencia a la destructora onda, que comenzó a fraccionarse, rebotar y redireccionarse en todos los sentidos, hacia todas partes. Pero sin detenerse. En menos de diez minutos, había alcanzado un radio de tres mil kilómetros y desde entonces su velocidad se fue reduciendo. Pero seguía sin detenerse.
Su voracidad también disminuyó. Los organismos vivos, plantas, insectos, animales, personas, sintieron sus efectos, su fuerza atravesándolos, y tuvieron varios minutos para aterrorizarse antes de que sus cuerpos se resecaran, se acartonaran y finalmente se descompusieran en polvo. Pero aunque perdiera intensidad destructora, seguía sin detenerse.

Cinco minutos más y casi había alcanzado los cinco mil kilómetros. Seguía perdiendo fuerza y seguía cuarteándose y diseminándose en todas direcciones, pero no se detenía. Muchas zonas habían quedado aisladas de los efectos devastadores que producía, a medida que se expandía más y más fragmentadamente. Su potencia disminuía y su velocidad decrecía, pero no se detenía. En menos de dos horas, toda la esfera terrestre había sido barrida por aquella fuerza descomunal. A excepción de aquellas zonas que tuvieron la suerte de quedar aisladas debido al fraccionamiento que tuvo la onda con cada nuevo sistema montañoso con el que tropezaba. Incluso el mar ofreció algo de resistencia, limitándose a evaporarse en cantidades masivas que, horas más tarde, comenzó a precipitarse en forma de furiosas tormentas atestadas de numerosas descargas eléctricas.
Cuanto más lejos del epicentro, menores fueron los efectos. Incluso muchas zonas parecían haber quedado a salvo, a pesar de haber sentido su paso como un fuerte impacto en los débiles cuerpos de los seres vivos de todo tipo.

Únicamente aquellos que tuvieron la suerte de estar en las zonas que quedaron aisladas, no se enteraron de lo que había pasado, salvo que todas las fuentes de energía habían dejado de funcionar. Por eso, en muchos lugares, la gente tardó días en descubrir el desastre. Y semanas en conocer su alcance. Y en algunas partes asistieron horrorizados al efecto desintegrador que los devoraba, aunque en este caso con mucha mayor lentitud, durante horas o días, debido a la debilidad efectiva de la onda.

Al cabo de unos días, no había manera de saber de todos los supervivientes, quién había estado expuesto a la explosión y le esperaba un final terrorífico, y quién no. Y el temor a no saber qué alimentos podían estar afectados y por tanto, susceptibles de provocar los mismos efectos en quien los consumiera, hacía que muchos prefirieran el ayuno. El caos, el terror y el desconcierto, llevó a muchos a la locura y al suicidio. El apocalipsis.

Y eso no fue todo.

Como surgidos de la nada, comenzaron a aparecer todo tipo de criaturas extrañas, como salidas de la mente de los fabulistas y escritores fantásticos.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Eva Gil Soriano presenta su nueva novela, La niebla que oculta sus ojos

La autora Eva Gil Soriano publica hoy su nueva novela, La niebla que oculta sus ojos, una historia policíaca, en la que el misterio y la intriga se entremezclan con el romanticismo.

Sinopsis:

En un día, Sara perdió la vida que había llevado hasta ahora, el asesinato de sus padres le hizo ver que había vivido en una mentira donde nada era lo que parecía. Lejos de rendirse, decide tomar las riendas y colaborar con el inspector encargado del caso, Nicolás, al tiempo que cuida de su querida abuela. Solo junto a él se siente capaz de llegar a la verdad.


El inspector, por su parte, le hace una promesa, protegerlas a ambas y encontrar al asesino. Sin embargo, no contaba con que esa promesa no dependería solo de él sino del destino y de la eficiencia de su equipo. Ambos se verán enfrentados a traiciones y mentiras durante su investigación mientras descubren que el amor puede llegar en los momentos más difíciles.


Booktrailer:


Ya está disponible en Amazon junto a otros títulos de la autora:

Esperando ser amada
Espía del amor
Un verano para recordar
Trilogía Reino de Xerbuk
El valle de las Hadas Blancas
Brujas
Necesitado de ti
Con solo una mirada (HQÑ)

domingo, 8 de julio de 2018

Dialoqueando: conversación entre libros

En su tercer día de feria en la Estación de trenes de Alicante, algunos autores de Escritores en su tinta eligieron una frase de diálogo, al azar, de cada uno de sus obras expuestas en dicha feria, lo que dio lugar a esta conversación loca entre libros.

Dialoqueando: Conversación entre libros

—Hasta mí llegó la nueva de que estaba aquejada de una extraña enfermedad. Vengo a curarlo.
—Pero me alegro de que el cabrón esté en el infierno, donde pronto lo veré. Lo volvería a matar,  una y mil veces.
—No. Pero podemos repartirnos sus bebidas.
—No insistáis, de verdad. A mí las leyendas no me impresionan.
—¡Oh! Es mi primera vez con un hada.
—No tienes que disculparte, seguramente estabas tratando un tema importante.
—Tranquila, cariño, no pasa nada. Ya estoy aquí.
—Está dormida. No he querido despertarla.
—¿Te estoy haciendo daño?
—Dijo que te traería antes de que llegaras. Pero como te has adelantado… No tardarán.
—Tranquila, cariño. Disfruta del viaje.
—De acuerdo, espérame. En quince minutos estaré allí.
—Cielo, no me gusta ese tipo. No creo que sea conveniente que te quedes sola con él.
—Te he dicho todo lo que sé de ese tipo. No sé nada más. ¡Déjame en paz! ¡Tú no eres poli, eres solo un periodista! ¡Vete a la mierda!
—De todos modos, como no nos demos prisa van a morir también muchos más.
—Acabemos con esto de una vez. Cuéntame el resto.
—Lo sé, pero me encanta hacerte reír. Tu risa me llena de vida.
—Lo haremos hijo, no lo dudes. Nosotros a ti también te queremos y te echaremos de menos. Cuídate mucho.
—Pero, ¿por qué yo?
—Muy bien. En unos minutos la recibirá el director.
—¡La última vez se cargaron mi colección de cristales de Viella!
—Debieras saber que  hay dos cosas que ayudan a llegar a viejo. Una es el aceite de oliva y la otra mantener siempre inhiesto el arte de la seducción. Y te aviso que pretendo llegar a viejo.
—Estábamos en el otro extremo del huerto. Hemos corrido todo lo que hemos podido pero…
—Pronto va a ser de noche. Vamos a comer alguna cosa a ver si conseguimos rellenar esas bolsas que te hace la ropa.
—Ya he dicho que pueden quedarse los dos.
—Preparados para largar. Apuntad a la reina.
—Podemos alquilar una furgo. Nos vamos en una furgoneta y dormimos en un camping.
—¿De verdad quieres saberlo? Es posible que no te guste la respuesta.
—No me importa.
—Di que sí o te meto en la fuente.
—¡Enhorabuena!
—¿Te gusta? No sabía qué hacer con él para estar más fresca este verano.
—¿Llegaré a tiempo?
—Tic-tac. Tic-tac.
—Claro, si no, ¿cómo iba a saber el hueso hacia dónde crecer exactamente?
—Me encanta mi trabajo, endulzar la vida a los demás.
—Por el día los esqueletos se quedan así, pero por la noche se levantan.

37 títulos de los cuales se sacaron los diálogos:
Dios está de vacaciones.  José Tovar
La lluvia sobre la seda. José Tovar

Bajo el cielo de Tabarca. Fini del Amor
Alison buen viaje. Verónica C. Lozano
Trilogía Reino de Xerbuk. Eva Gil Soriano
El Valle de las Hadas Blancas. Eva Gil Soriano
Esperando ser amada. Eva Gil Soriano
Espía del amor. Eva Gil Soriano
Un verano para recordar. Eva Gil Soriano
Necesitado de ti. Eva Gil Soriano
Brujas. Eva Gil Soriano
Divididos por cero. Arturo Maciá Morat
El legado de Polaris. Arturo Maciá Morat
El infinito debe morir. Arturo Maciá Morat
El último rey de África. José Antonio Quesada Coves
El tren de los sueños rotos. José Antonio Quesada Coves
La ilusión de crear, la ilusión de creer. Virginia Rodríguez Herrero
Tiritas del tiempo. Virginia Rodríguez Herrero
E-u-logio caracol. Virginia Rodríguez Herrero
Galería de seres desordenados. Virginia Rodríguez Herrero
El mágico árbol del Zanacotón. Virginia Rodríguez Herrero
Último tren a la Tierra. Irene Robles
La noche perpetua. Irene Robles
Piel metálica. Irene Robles
Agoniza Gaia. Fran Zaratruster
Acero del rey. Manuel V. Segarra Berenguer
Cruces de seda. Manuel V. Segarra Berenguer
Cajas de Guerra. Manuel V. Segarra Berenguer

¿Amor? ¡Los cojones amor! Manuel V. Segarra Berenguer
Jinetes al amanecer. Manuel V. Segarra Berenguer 
La princesa de las sandalias. Manuel V. Segarra Berenguer
Amantes en el cielo. Mari Carmen Sánchez Vilella
Mejor cuéntame un beso. Mari Carmen Sánchez Vilella
Solos en el bosque. Mari Carmen Sánchez Vilella

martes, 5 de junio de 2018

PRESENTACIÓN "DESPERTAR" DE JOSE SALIETO

El viernes 8 de junio se presenta "Despertar", la nueva novela del autor Jose Salieto. Será en el Centro Cultural de las Clarisas de Elche a las 19'30 horas. Compartiremos un buen rato con el autor y todos los que lo deseen podrán llevarse la obra firmada.



    La sinopsis de la novela es la siguiente

«Tras sufrir un accidente, Ana despierta a una realidad confusa e incoherente que no es capaz de comprender. Pero no es la única. El resto de la humanidad se enfrenta también a un cambio drástico que desbanca de la noche a la mañana todos los patrones conocidos. Para unos y otros, la vida se ha vuelto una pesadilla de difícil despertar. Quizá la realidad fuese un sueño y este sueño la realidad. Ana no es capaz de distinguirlos.
El ser humano siente un tremendo pánico ante la incertidumbre y lo desconocido: los lugares sin descubrir, un proyecto incierto, nuestro futuro, qué hay detrás de la muerte, los fenómenos naturales que no comprendemos... Desde la prehistoria, hemos tenido la necesidad de darle respuesta a todo, aunque fuese falsa, aunque tuviésemos que inventarla para luego convencernos de que es real. Es la única forma de encontrar seguridad y vencer el miedo. Por eso nos sentimos tan seguros rodeados de nuestro mundo, nuestra vida, nuestra gente, nuestras cosas.
En la búsqueda de seguridad, el ser humano ha construido credos, leyendas, ciudades, castillos, reinos... y también se ha embarcado en la aventura de la ciencia, para poder comprender lo incomprensible, lo ignorado.
Y ha defendido con sangre afirmaciones tan absurdas como que la tierra era plana o que el universo entero giraba a nuestro alrededor... y todo porque no soportamos la idea de no controlar nuestra existencia. Y desconocer algo, es no tener el control. Somos capaces de falsear la realidad, la historia, el recuerdo o cualquier cosa, con tal de sentirnos seguros.
Fernando, Andrea y Pascual tendrán que adaptarse a la nueva realidad. Ana tendrá que descubrir cuál es la suya.»

miércoles, 2 de mayo de 2018

PROGRAMACION DEL PRIMER FIN DE SEMANA DE MAYO

Este fin de semana tenemos mucha actividad y desde Escritores en su Tinta queremos haceros partícipes de todas las actividades.
El jueves estamos invitados al evento que ha organizado BNI Superación para celebrar su cuarto aniversario. Será una tarde en la que nuestra compañera Fini Del Amor Alvarez contará su experiencia desde que llegó a la asociación, y luego estará firmando libros con algunos compañeros más. Este evento tendrá lugar en el palco del estadio Martínez Valero.



El viernes será un día muy especial ya que haremos entrega, junto al Ayuntamiento de Elche - Ajuntament d'Elx, del primer premio correspondiente a la primera edición del certamen de relato corto Manuel Vicente Segarra Berenguer. Asistirá al acto la autora del relato ganador, Isa de Fez. El evento será a las 20'00 horas en el Centro Cultural Las Clarisas.






El sábado os invitamos a la narración de poesía musicada del libro "Tiritas del tiempo" de nuestra compañera Virginia Rodríguez Herrero. Será a las 19'00 horas en la cafetería El Público.





A la misma hora ofreceremos el primer recital de relato corto en El refugio del poeta donde algunos autores de la asociación, y quien se anime de entre el público, podrán leer algunos de sus relatos cortos.



Esperamos que podáis acompañarnos en alguna de estas actividades, o en todas, y disfruteis de la escritura y la lectura con nosotros. Gracias.

jueves, 26 de abril de 2018

RELATO GANADOR Y FINALISTAS DEL 1er CERTAMEN MANUEL V. SEGARRA BERENGUER

Es un placer para todos los componentes de la Asociación literaria y cultural Escritores en su Tinta el anunciar el fallo del Primer Certamen literario de relato corto Manuel Vicente Segarra Berenguer.

   Queremos agradecer, antes de nada, la alta participación ya que hemos recibido 483 obras provenientes de toda la geografía española. Suena a tópico, pero es cierto que ha sido una tarea muy difícil para el jurado el poder elegir los diez relatos finalistas, incluido el ganador.  Han sido muchas horas de lectura, de reuniones y de compartir opiniones y valoraciones hasta conseguir un resultado.

   Por eso, ya podemos anunciar que los relatos seleccionados han sido los siguientes:

 1.- RELATO GANADOR CON UN PREMIO DE 2.000 € (menos I.R.P.F)

        UN CUENTO NUEVO PARA IRINA - WISLAWA S.
        Autora: ISABEL PICAZO DE FEZ - VALENCIA

 2.- UNA SUECA EN LEVANTE – MONTAGUT
       Autor: EDUARDO VILADÉS FERNÁNDEZ DE CUEVAS - VALENCIA
 3.- EL SUEÑO DE LA RAZON – CONTESTANO
      Autor: JOSÉ GABRIEL SEGARRA BERENGUER - ELCHE

 4.- LA HIJA DE CARONTE – EL HERMITAÑO
      Autora: ANA ISABEL ESPINOSA GARCIA- PUERTO DE SANTA MARÍA

 5.- EN 15 MINUTOS – ORLINGA
      Autor: JUANMA VELASCO CENTELLES - BENICASSIM

 6.- SIEMPRE AL OTRO LADO – GLAUKA
      Autora: ÁNGELES DEL BLANCO TEJERINA - LEÓN

 7.- ROJO SOBRE ENCAJE NEGRO – ALEA JACTA EST
      Autora: SUSANA GARCÍA LÓPEZ - MADRID

  8.- UN RAYO DE SOL – ELIA GINER
       Autora: MARIA JESÚS ANDRÉS MIGUEL - GUADALAJARA

  9.- PÁGINA 233 – MASIA RUSCALLEDA
       Autor: JUAN MANUEL SAINZ PEÑA - JEREZ DE LA FRONTERA

10.- EL ÚLTIMO GLADIADOR – RAFOELE
       Autor: FERNANDO GARCÍA FLOREZ - VALLADOLID

    El premio al relato ganador se hará entrega el viernes 4 de mayo a las 20'00 horas en un acto que se celebrará en el Centro Cultural Las Clarisas de Elche
  
     Todos los relatos aquí mencionados serán publicados en un libro que editará la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche próximamente.

      Enhorabuena al relato ganador y a todos los finalistas

domingo, 21 de enero de 2018

Impenitente, de Mari Carmen S. Vilella

Llueve. Fuera llueve. Escucho las gotas caer. No es sólo una. Una no hace ruido. Son muchas las que golpean el suelo con furia. Pero no sólo llueve fuera. Mi ropa, mi piel y hasta mis huesos están calados. No es precisamente agua lo que ahoga mi corazón. O tal vez sí, mezclada con sal y amargura.

Me desnudo. Me descubro e intento secarme. Me desgrano poco a poco. Pero el frío sigue, no se marcha. Persiste como persiste el recuerdo de aquella vida patentada, con pocas luchas y menos guerras. Con corazón como timón de un barco que, cansado de navegar por aguas mansas, cae a la deriva. 

Ya no pretendo esa vida. Vida de un solo corazón, de amor ciego. No, ciego no. El amor ciego nace del alma. Ese amor era hipermétrope. Veía en la lejanía,  pero no se daba cuenta de lo que frente a sí pasaba cada día. Un amor desmejorado, que callaba, blandiendo una espada que no hacía herida, pero que al final mataba.

Impermeabilicé mi corazón, metiéndolo entre plásticos que lo protegieran de las tormentas. Sí, aprendí a zafarme de las tormentas. Pero fue la propia humedad que lo acogía, la que lo hizo putrefacto.

Amor corrompido, impío, carente de entrañas.

Un amor que no sólo muere, sino que también mata.

Mari Carmen S. Vilella

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Entrevista a Verónica C. Lozano y Alison, buen viaje

Hoy presentamos a una joven autora, la última incorporación a la Asociación Literaria y Cultural Escritores en su tinta, Verónica C. Lozano, y su primera novela Alison, buen viaje.

Ilicitana, nacida en 1990, Verónica es enfermera y viajera. Aunque desde pequeña soñaba con escribir libros, todos los dejaba sin acabar. Tal vez por el miedo de tener que despedirse de sus personajes a los que empezaba a coger cariño. Este es el primer libro que acaba con éxito, un viaje. 

1. ¿Qué tiene este libro, Alison, buen viaje, para que fuera el primero en ver la luz?

Creo que el motivo principal fue que era la primera vez que me encariñaba tanto con mis propios personajes. De hecho aún pienso en ellos, me encantaría poder quedar con todos a la vez y pasar una tarde charlando. He disfrutado muchísimo haciendo este viaje (escribiéndolo) y cuando enseñé lo que había escrito a algunos familiares y amigos, coincidieron conmigo; les gustó y me animaron a hacerlo llegar a otras personas.


El libro es un reclamo a la libertad que no tenemos, a descubrir el placer de viajar y conocer nuevas personas y lugares, a abrir las mentes y disfrutar de lo que nos rodea, también de las cosas más simples. Creo que todos necesitamos de vez en cuando dosis de este pensamiento, y más hoy en día, cuando parece que no hay tiempo para nada ni para nadie.

2. Eres enfermera, ¿de qué manera ha influido o te ha inspirado tu profesión al escribir esta historia?

A simple vista, mi protagonista es una enfermera. Alison, buen viaje es un libro en el que muestro lo mejor de las personas a través de cada uno de los personajes que se va encontrando; lo que entiendo yo por bondad, amistad, solidaridad, compromiso, aprecio, humanidad... Y estos son principios que me empujaron a estudiar enfermería y que creo necesarios en mi profesión.

3. ¿Qué tipo de viaje haremos al leer esta novela?

En el libro viajaremos con Carla, la protagonista, desde el sur de Inglaterra, pasando por París y recorriendo toda Italia desde Milán hasta un pequeño pueblo napolitano. Es un viaje no premeditado, y en un principio a regañadientes, para cumplir con el último deseo de una paciente y amiga. Es un viaje donde, además de recorrer un país precioso, descubrimos personas maravillosas que ayudan a Carla en su crecimiento y desarrollo personal, a cambiar su visión sobre el mundo y sobre ella misma.


Pero haremos también un viaje gastronómico, ya que al final de cada capítulo, que corresponde a cada una de las ciudades por las que va pasando, encontramos una receta típica de la zona.

4. ¿Tienes algún nuevo proyecto en mente?

Tengo alguna que otra idea y un proyecto a medias. Estoy intentando centrarme en un proyecto que tengo pendiente desde hace tiempo, otro viaje, que es sobre lo que más me gusta leer y escribir. En concreto, es una ruta de senderismo por las tierras altas de Escocia. Es una ruta muy especial para mí y eso hace que sea muy exigente conmigo y lo que escribo, nada me parece suficientemente bueno como para hacer justicia a lo que quiero transmitir.

5. ¿Dónde se puede conseguir el libro y cómo podemos estar al corriente de tus novedades?

Puede adquirirse a través de Amazon, tanto en formato papel como ebook. Pero también en algunas librerías y papelerías de la provincia de Alicante, en mi web hay un listado con las tiendas que cuentan con mi libro. Otra opción es pedírmelo a mí directamente a través de la página web en "contacto".

Para estar al tanto de mis novedades se puede consultar mi página web veronicacl.wordpress.com o seguirme en twitter (@veronicacloz). En Instagram (@alisonbuenviaje) hay fotos de los lugares que se visitan a lo largo del viaje y en Facebook (@alisonbuenviajeVCL) cuento con una página dedicada al libro.

Aquí también os dejamos más contenido sobre Alison, buen viaje, una reseña de la novela publicada en la página web del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante.