Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2018

Piel metálica, de Irene Robles

Una nave espacial apareció en el sistema de Alquilia. Había salido a toda velocidad del Atajo de Loriahn, el agujero de gusano que conectaba esta zona del universo con el sistema de Senador, aunque cualquier espectador inexperto habría dicho que la nave había surgido de la nada. Otro punto luminoso en aquel cielo estrellado. Su destino era Alquilia, el planeta verde, el planeta de las islas. 

Sin embargo, la nave parecía un rompecabezas, un puzzle que alguien había intentado montar a la fuerza y sin las piezas necesarias. Un casco lleno de parches y cicatrices, al igual que la piel de la persona que pilotaba. Precisamente por ese motivo el aparato había hecho un esfuerzo superlativo para salir de su punto de origen y también para cruzar el agujero de gusano. 

Los motores empezaban a fallar, alguna pequeña pieza del casco se separaba del resto y amenazaba con desprenderse por completo, los cristales agrietados habían sido sometidos a demasiada presión. Aunque quedaban apenas unas horas para llegar, en esas condiciones Alquilia estaba todavía muy lejos. El piloto tuvo que cambiar de rumbo inmediatamente, hacia un lugar en el que pudiera intentar aterrizar en lugar de rezar por no estrellarse. 

Se desvió unos treinta y cinco grados de la dirección original, su nuevo destino era Alcalia, la luna de Alquilia. Las siguientes horas se le hicieron eternas, había sentido el paso de cada uno de los segundos, de los minutos, apretando los dientes como si ese esfuerzo se extendiera a su nave y fuera a conseguir que aguantara de una pieza un segundo más. Deseó con todas sus fuerzas llegar sano y salvo a tierra, y aunque nunca había sabido rezar ni tampoco a qué dios dirigirse, optó por fantasear con un ente imaginario, quizá real o quizá ficticio, ni humano ni humanoide, quizá tampoco robot. Una personalidad superior que por alguna razón desconocida pero poderosa pudiera controlar y decidir su destino. 

Sus deseos no se hicieron realidad y su fe no debió de ser lo suficientemente fuerte y pura. Al atravesar la atmósfera de la luna perdió por completo el control de la nave. La mayor parte de la superficie era verde, selva salvaje, posiblemente el mejor lugar para caer sin sufrir grandes daños.  ¿En serio? Se aferró al cinturón de seguridad y cerró los ojos con fuerza, intentando creer que si no veía nada tampoco le afectaría el golpe, que no sentiría nada. Qué iluso, pensó para sus adentros. 

Aquel no era el lugar que había esperado, no era el lugar que había ocupado sus pensamientos desde el inicio de su viaje. Pero había conseguido escapar. Si sobrevivía al golpe… Bueno, ya pensaría en eso después. Primero tendría que sobrevivir. 

Prólogo de Piel metálica, de Irene Robles

lunes, 20 de noviembre de 2017

Entrevista a Arturo Maciá Morant y la Trilogía de los Infinitos

El autor y miembro de nuestra Asociación, Arturo Maciá Morant, participó por primera vez en la IV Feria de Autores el pasado mes de octubre, celebrada en el Centro Comercial L'Aljub de Elche.

Arturo batió un récord, siendo el primer autor en agotar todos sus ejemplares durante la feria. Divididos por cero, El legado de Polaris y El infinito debe morir forman parte de la Trilogía de los Infinitos, novelas de ciencia ficción e intriga que han tenido una gran acogida entre los lectores. 

Hablamos con él sobre los libros, la feria y sus próximos proyectos.

¿Participaste en la IV Feria de Autores con la Trilogía de los Infinitos. ¿De qué tratan estas novelas?
Las tres son novelas de intriga y ciencia ficción tecnológica y todas cuentan con una marcada carga emocional que se desprende, tanto de las vidas de sus personajes, como de la narración en primera persona, casi a modo de diario, por parte de los principales personajes (entre cuatro y seis, según qué novela).

Las novelas, según sus diferentes historias, están ambientadas en el pasado, el presente y/o el futuro de la humanidad. Todas ellas encierran grandes misterios conectados con tecnologías de vanguardia relacionadas, a su vez, con la inmortalidad, la biocibernética e incluso los viajes espacio temporales. En todas las novelas hay conspiraciones, hay acción, hay épica… Pero, sobre todo, hay muchas emociones: por muchas adversidades que existan, pese a errar en según qué ocasiones, los deseos de superación y las ganas de vivir de los personajes principales prevalecen a lo largo de las vidas de los personajes. Sin embargo, las vidas humanas no son las únicas implicadas en estas historias: también existen las inteligencias artificiales; y están muy vivas… La vida siempre es y será actitud y, por eso mismo, siempre buscará el modo de abrirse camino.

Las tres historias son conclusivas en sí mismas. Es decir, el lector no necesita leer las tres novelas para poder disfrutar de una única historia. Es más, en todas ellas, a modo de preámbulo narrativo estratégico, el lector hallará suficientes antecedentes, convenientemente justificados, para verse totalmente inmerso en sus respectivas historias sin dificultad. No obstante, indudablemente, quien lea la trilogía completa disfrutará, además, de un potente universo de historias y personajes interconectados de principio a fin.


¿Cuál fue la motivación para escribir esta trilogía? ¿Siempre has escrito ciencia ficción?

La motivación fue fruto de varias inquietudes personales. Por un lado, como lector y apasionado de los géneros de intriga y ciencia ficción, sentía en mi interior el deseo de atreverme a relatar mis propias historias, a crear nuevos universos de ficción. Por otro lado, sentía cierta necesidad de expresar a través de mis relatos, de un modo humano, emocional y realista, y desde diferentes puntos de vista, las inquietudes y experiencias vitales de muchísimas personas que han asistido, asistimos y/o asistirán a etapas muy complejas y determinantes de nuestras civilizaciones y culturas. 

No siempre he escrito ciencia ficción. Ciertamente, la ciencia ficción es un género apasionante y muy afín a mí. Sin embargo, como se puede observar tangencialmente en algunos capítulos de mis novelas, también me gustan otros géneros como la novela negra, la histórica, la de terror e incluso la fantasía. Por el momento, en mi haber cuento con dos relatos cortos, Ventana a la vida y La máquina del tiempo, que también dan buena fe de ello. Por todo esto, no descarto un futuro en el que, convenientemente formado y documentado, puedan coexistir en mi haber novelas y/o relatos de diferentes géneros.

¿Cómo fue la experiencia en la feria? ¿Qué repercusión ha tenido para ti?
La experiencia en la feria fue maravillosa. Tanto yo como el resto de mis estupendos compañeros de la Asociación Escritores en su Tinta estuvimos perfectamente arropados por los organizadores, los patrocinadores y el público que asistió y se interesó por el evento durante los 10 días que duró. En este sentido fue un gozo poder compartir aspectos de mis novelas con tantas personas que se interesaron en ellas. La acogida que tuvieron entre buena parte del público interesado fue genial e inesperada, máxime teniendo en cuenta factores tales como el menor porcentaje de lectores de ciencia ficción existente respecto a otros géneros y el grado de conocimiento de mi persona en calidad de autor autoeditado. Estaré eternamente agradecido a todos los que he mencionado como partícipes de la feria.

Estoy muy contento en este sentido ya que, aunque sea lenta y gradualmente, algunos lectores ya se han animado a comentarme personalmente sus impresiones positivas sobre las novelas. Además, algunos de ellos también han dejado algún comentario en mi blog personal https://arturomaciamorant.wordpress.com, o han dado sus “me gusta” y lo han compartido desde la página web “Divididos por cero” de Facebook (@latrilogiadelosinfinitos), página también de la propia Trilogía de los Infinitos.

En el mismo sentido, he observado cierta afluencia de nuevos seguidores en redes sociales como Instagram (arturo88infinito) y Twitter (@88Infinito). Finalmente, hace unos días fui entrevistado por Carlos Sempere en su programa matinal de Radio Marca TeleElx, al respecto de la trilogía y de mi pertenencia a la Asociación de Escritores en su Tinta. En suma, toda una aventura y toda mi gratitud hacia todos ellos.

¿Tienes algún nuevo proyecto entre manos?

Tengo algunas nuevas ideas que podrían dar lugar, en un futuro, a relatos cortos e incluso a alguna nueva novela. Sin embargo, después de cuatro intensos años para la creación de la Trilogía de los Infinitos, en paralelo a mi vida laboral y personal, prefiero dejar un periodo de receso y necesario descanso para que, cual tierra de cultivo, las ideas surjan, crezcan, se asocien y maduren en mi interior hasta que sean capaces de germinar en una nueva obra literaria. 

Por ello, por el momento, estoy inmerso en la difusión de la trilogía, cuya segunda y tercera entregas acaban de ver la luz este pasado mes de octubre.  

¿Dónde se puede conseguir La trilogía de los infinitos y cómo podemos estar al día de tus novedades?

Actualmente, la trilogía está disponible en Amazon en formato digital: tanto para los dispositivos de lectura Kindle como para los dispositivos Tablet y Smartphone (previa instalación de la App Amazon Kindle).

Respecto al formato físico, se abren varias vías para acceder a las novelas:

Por un lado estoy evaluando la posibilidad de que también sea Amazon un punto de venta. Así pues, probablemente, la trilogía estará también disponible en este punto de venta próximamente. Cuando lo esté informaré de ello a través de las redes sociales que he mencionado anteriormente (blog personal, Facebook, Twitter e Instagram).

Por otro lado, si no hay circunstancias que lo impidan, participaré en la medida de lo posible en algunas ferias culturales locales junto a mis compañeros de la Asociación Escritores en su Tinta. Del mismo modo, informaré vía redes sociales. 



sábado, 8 de octubre de 2016

Calendario de presentaciones: OCTUBRE

Este mes de octubre tenemos presentaciones y eventos para todos los gustos:

· Presentación del cuento Pelayo, el caballo, de la autora Tonyi Buigues

· Encuentro con Irene Robles para hablar de ciencia ficción y de sus novelas Último tren a la Tierra y La noche perpetua

· Presentación de Alfonso Gallego y su nueva novela erótica, De ámbito sexual

· Cuentacuentos a cargo de la autora Sonia Sánchez de su colección Los botones mágicos

· Presentación del nuevo libro de José Salieto, Causa y Efecto

· Presentación del libro de Pablo J. Luis Molinero, Relaciones

¡Apunta las fechas y no te pierdas nada!


miércoles, 28 de septiembre de 2016

Presentando a nuestros autores: Irene Robles


Durante las próximas semanas este blog estará muy activo, al igual que nuestros autores. 

Esta misma semana, Irene Robles presenta sus dos novelas de ciencia ficción en la librería Libros de Arena, en Madrid. 





















Irene Robles, autora alicantina, se unió a Escritores en su tinta hace casi un año y ahora que el grupo se ha convertido en Asociación Literaria, es su secretaria. Traductora y correctora, escribe dentro del género de la ciencia ficción, creando otros mundos e inventando un universo futurista que enlaza en sus dos libros. Último tren a la Tierra (2014) ya va por su segunda edición, un libro al que la autora tiene especial cariño por ser su primera publicación. La noche perpetua (2015) se caracteriza por ser una historia más madura, ambientada en dos planetas ficticios y que ha conseguido enganchar a quienes se resistían a la ciencia ficción. Con una narrativa sencilla y para todos los públicos, Irene Robles acerca este género a quienes quieran conocer su particular universo. 

Sinopsis Último tren a la Tierra:


Desde hace más de dos siglos, la humanidad vive dividida entre Marte y la Tierra. Sin embargo, ambos planetas mantienen una tensa, aunque necesaria, relación de interdependencia. Cada 720 horas, Marte envía a la Tierra el Tren Interplanetario, cuyas mercancías permiten la supervivencia de los terrícolas. Pero la muerte del presidente del Consejo Central, Robert Fiord, supondrá el inicio de una nueva etapa en la que los ciudadanos de la Tierra deberán luchar por su independencia. Emily Bales, una joven marciana nacida en la Tierra y recién graduada, deberá encontrar la clave que asegure la supervivencia de los terrícolas. 


Sinopsis La noche perpetua:

En Sena 4, un planeta completamente automatizado, Isaac Hamley es el único humano. Algo sucede en lo más profundo del planeta mientras Isaac cumple con su tarea de supervisar la extracción de mosaíta, el peligroso mineral eléctrico necesario para la vida subterránea en el planeta central Senador. Un error en las minas y un inesperado accidente harán que Isaac se cuestione por primera vez su función en el planeta. Los meses de soledad y aislamiento hacen mella en él, pero lo que no sabe es que su afán por descubrir la verdad y el intento de defender su vida lo llevarán a quebrantar unas leyes desconocidas. En Sena 4 la mayor condena es la noche perpetua.

La autora también presentará sus libros en Valencia el próximo viernes 14 de octubre, a las 19:00h, en la Librería La Rossa.

Si quieres saber más de Irene Robles, visita su página web www.irenerobles-scifi.com.