Mostrando entradas con la etiqueta Libros de arena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de arena. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Entrevista a Adela Bas y El viaje de Lilka

El próximo sábado 2 de diciembre, la autora Adela Bas presentará su novela El viaje de Lilka, en sus dos entregas, en la librería Libros de Arena de Madrid, a las 19:30h.


Adela Bas nació en Elche en 1970, pero ella se considera ciudadana del mundo. Imparte clases sobre autoconocimiento y meditación, y también ejerce como masajista y terapeuta de terapias naturales. Ha recibido muchas enseñanzas, en su mayoría orientales, pero también de sus viajes por todos los continentes, cuya gente y culturas la han hecho amar más este mundo. 

Esos viajes han sido parte de la inspiración para escribir El viaje de Lilka, que transcurre en una época intemporal del medievo, recorriendo diferentes puntos del planeta, conociendo diferentes culturas, creencias y filosofías. Un viaje lleno de acción, ternura y pasión. Un camino junto a la guerrera Lilka y su compañero Sandorg, custodio de la gran verdad.

Hemos hablado con la autora sobre los detalles de esta historia. 

¿Qué significa para ti este viaje?

Para mí este viaje es todo lo que había vivido y aprendido, cómo veo el mundo y la vida, al menos hasta el momento en el que puse la palabra fin. 

¿Cómo definirías a Lilka?

Lilka somos todos. Es la guerrera o guerrero que lucha cada día por ser mejor. No lucha contra la vida, sino junto a la vida, y no lo hace con violencia, sino con el conocimiento. Ella no lo intenta, lo hace una y otra vez hasta que lo consigue. Mira la vida con la curiosidad de un niño y actúa con la prudencia y sabiduría de un anciano. 

La historia está dividida en dos partes, con cerca de 1000 páginas cada una. ¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirla? 

He tardado unos siete años, con parones entre ellos. Escribía sin intención de publicar, solo por el hecho de escribir y disfrutar de la historia. En ello puse más de veinte años de estudio y vivencias. 

¿Qué pasaje del libro destacarías?

Me resulta muy difícil elegir un pasaje, pues cada uno lo he vivido y escrito como si fuera el único. Sin embargo, hay uno que me ha costado más escribir, ya que transcurre en el Tibet y debido a mi máximo respeto a toda las enseñanzas, quería tener precaución para no cometer errores. He querido dar a conocer una pincelada de tan rica y valiosa cultura, basada en enseñanzas y prácticas reales, aunque para nuestra cultura pueda parecer mera fantasía. 

¿Cómo se pueden conseguir tus libros?

Se pueden encontrar en Elche, el librerías como El Kiosko de Rebeca, Séneca, Ali i Truc y L'Extrem. Mi compañera de Asociación, Mari Carmen Sánchez Vilella, lo lleva a todas las ferias medievales, con su puesto Del cielo y la Tierra. También aparece en la página web de la Editorial Artgerust y en ebook en la web de Amazon, Casa del Libro, El Corte Inglés y en cualquier librería a nivel nacional a través del distribuidor Azeta. 



Otros títulos de la autora: 

Mi señor del beso (2004)

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Presentando a nuestros autores: Irene Robles


Durante las próximas semanas este blog estará muy activo, al igual que nuestros autores. 

Esta misma semana, Irene Robles presenta sus dos novelas de ciencia ficción en la librería Libros de Arena, en Madrid. 





















Irene Robles, autora alicantina, se unió a Escritores en su tinta hace casi un año y ahora que el grupo se ha convertido en Asociación Literaria, es su secretaria. Traductora y correctora, escribe dentro del género de la ciencia ficción, creando otros mundos e inventando un universo futurista que enlaza en sus dos libros. Último tren a la Tierra (2014) ya va por su segunda edición, un libro al que la autora tiene especial cariño por ser su primera publicación. La noche perpetua (2015) se caracteriza por ser una historia más madura, ambientada en dos planetas ficticios y que ha conseguido enganchar a quienes se resistían a la ciencia ficción. Con una narrativa sencilla y para todos los públicos, Irene Robles acerca este género a quienes quieran conocer su particular universo. 

Sinopsis Último tren a la Tierra:


Desde hace más de dos siglos, la humanidad vive dividida entre Marte y la Tierra. Sin embargo, ambos planetas mantienen una tensa, aunque necesaria, relación de interdependencia. Cada 720 horas, Marte envía a la Tierra el Tren Interplanetario, cuyas mercancías permiten la supervivencia de los terrícolas. Pero la muerte del presidente del Consejo Central, Robert Fiord, supondrá el inicio de una nueva etapa en la que los ciudadanos de la Tierra deberán luchar por su independencia. Emily Bales, una joven marciana nacida en la Tierra y recién graduada, deberá encontrar la clave que asegure la supervivencia de los terrícolas. 


Sinopsis La noche perpetua:

En Sena 4, un planeta completamente automatizado, Isaac Hamley es el único humano. Algo sucede en lo más profundo del planeta mientras Isaac cumple con su tarea de supervisar la extracción de mosaíta, el peligroso mineral eléctrico necesario para la vida subterránea en el planeta central Senador. Un error en las minas y un inesperado accidente harán que Isaac se cuestione por primera vez su función en el planeta. Los meses de soledad y aislamiento hacen mella en él, pero lo que no sabe es que su afán por descubrir la verdad y el intento de defender su vida lo llevarán a quebrantar unas leyes desconocidas. En Sena 4 la mayor condena es la noche perpetua.

La autora también presentará sus libros en Valencia el próximo viernes 14 de octubre, a las 19:00h, en la Librería La Rossa.

Si quieres saber más de Irene Robles, visita su página web www.irenerobles-scifi.com.