jueves, 29 de marzo de 2018

I CONCURSO LITERARIO MANUEL VICENTE SEGARRA BERENGUER

Una vez solucionadas todas las cuestiones administrativas por parte del Ayuntamiento de Elche, ya podemos volver a publicar las bases del Certamen. Se pueden consultar en el Boletín Oficial de la Provincia cuyo enlace es

http://www.pap.minhafp.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/391482 

El 5 de abril finaliza el plazo para enviar las obras al correo escritoresilicitanos@gmail.com Recordamos que la plica hay que enviarla por correo postal a la dirección de la concejalía de cultura del ayuntamiento de Elche. Todos los detalles figuran en las bases.
Gracias y mil disculpas por todo el retraso.

sábado, 10 de marzo de 2018

Proyecto De-Tinta con Vicente Damián

El autor e ilustrador Vicente Damián, en colaboración con otros escritores y dibujantes, forma parte de la antología De-Tinta, un proyecto colaborativo con la intención de mostrar la unión de palabras e imágenes. 

Hemos podido hablar con Vicente sobre este proyecto, que por el momento solo está disponible en ebook, pero en el que todos podemos colaborar. 

¿Qué podemos encontrar en esta antología? ¿Tiene algún tema común o cada autor/ilustrador participa con su propio estilo?
Es básicamente una recopilación de historietas cortas y relatos ilustrados, a partir de la creación de combos guionista-ilustrador para cada una de las obras. No hay un denominador común, lo único que se ha tenido en cuenta es que el nivel de calidad sea similar en todos los casos y que las historias no fueran muy extensas para dar cabida a un número significativo de autores; personalmente creo que una de las cosas más interesantes del proyecto es precisamente la gran variedad de estilos que hay dentro de él.

¿Cómo surgió la idea? ¿Hay alguna otra publicación similar?
Hay otras antologías, pero lo particular de esta es que surgió de la idea de dar cabida a trabajos de corta extensión que muchos autores tenemos olvidados o como muestras en la red, ya que no hemos llegado a darles salida editorial. Este ha sido mi caso, aunque después el proyecto se ha ido transformando sobre la marcha y finalmente la mayoría de historias se han hecho ex profeso para la antología después de formar varios equipos escritor-dibujante.

¿Cuál ha sido tu aportación?
Colaboro con el dibujo de la historieta La Última Bala, con guión de Alfonso Bueno.

Por el momento la publicación solo está disponible en ebook. ¿Cómo podemos colaborar para que haya una versión en papel?
Está pendiente que salga una campaña de crowdfunding para financiar la edición en papel, que no debería ya tardar mucho. De todas formas, no es algo que esté directamente en mi mano; aunque creo que casi todos los autores sentimos predilección por el papel, así que espero que podáis colaborar pronto para que así sea.

¿Continuará la antología De-Tinta con próximas ediciones? Para autores o ilustradores que nos estén leyendo, ¿podrían participar en un futuro? ¿Qué requisitos tendrían que cumplir?

Sí, de hecho ya hay una segunda convocatoria. Toda la información la pueden encontrar en www.lanavesonda.com

Más información y venta en la web de la plataforma Lektu.
Twitter: @ProyectoDeTinta

lunes, 5 de marzo de 2018

Entrevista a Fini del Amor y Bajo el cielo de Tabarca

El próximo jueves 8 de marzo, a las 20:00h, la autora Fini del Amor presentará su primera novela, Bajo el cielo de Tabarca, en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Elche. 

Fini del Amor es una de las últimas autoras que se ha unido a nuestra Asociación. Hace unos meses llegó con un borrador de su novela y mucha ilusión y hoy ya tiene su libro editado y a punto de presentarlo. Hemos hablado con ella para darte más detalles del libro.

¿De qué trata Bajo el cielo de Tabarca?

La novela se desarrolla en Tabarca en el año 1850. Cati viaja a la isla donde nació su madre. Cuando llega descubre que el pasado de su familia y el suyo propio no es como se lo habían contado. Todo esto hace que salgan a la luz secretos de familia, pasiones, envidias y amores. La historia y los personajes son ficticios, pero hay hechos como la repoblación de la isla o la presencia de piratas en aquel tiempo, que también se nombran en el libro, que sí son reales. 

¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirla?
La novela tardé en escribirla ocho meses. Antes de eso llevaba bastante tiempo documentándome sobre la historia de la isla, no porque pensara escribir sobre ella, sino porque era algo que me gustaba.

¿Cómo te sientes ahora que el libro ya está terminado?
Ahora estoy realmente feliz. Para mí, ver publicada mi novela ha sido algo muy importante porque era una ilusión de hace muchos años.

¿Cuándo empezaste a escribir? ¿Qué es lo que te inspira?
Empecé a escribir cuando era muy pequeña. Cuando iba al colegio y nos decían que había que escribir una redacción o un cuento era frecuente que sacaran los míos para leerlos delante de la clase. A mí me resultaba fácil escribirlos y eso me motivaba a querer escribir más. Gané algunos concursos de poesía y redacción. Luego, durante unos años, dejé un poco más de lado la escritura, aunque nunca la abandoné del todo. Ahora lo he retomado con más fuerza.

En cuanto a lo que me inspira, es el puro placer de escribir. Cuando escribo me siento libre, puedo ser quien quiera y lo que quiera y estar en el lugar que me apetezca estar.

¿Qué le dirías a esos lectores que no tienen claro si leer tu libro? ¿Qué parte destacarías o qué fragmento crees que podría gustarles?
Les diría que es una novela fácil de leer en la que van a encontrar un poco de todo, intriga, amor... En cuanto a destacar una parte, yo creo que para entender una novela hay que leerla entera. Cada capítulo te da una información necesaria para entender el siguiente. La primera página me gusta, pero ya digo que no como algo a destacar. Hay que leerla entera para poder saborearla en su justa medida.

Esperamos que os haya llamado la atención y que os animéis a asistir a la presentación del próximo jueves del libro Bajo el cielo de Tabarca. Un ratito literario en el que compartir con la autora este sueño cumplido. 

lunes, 26 de febrero de 2018

Entrevista a Eva Gil Soriano y Brujas

Este viernes 2 de marzo, a las 19:00h, la autora Eva Gil Soriano presentará su novela fantástica Brujas en el claustro superior de la Biblioteca Pedro Ibarra de Elche. 

En esta novela, la autora combina la fantasía con el romance, ya que tres brujas, que son primas, tendrán que encontrar a sus consortes para alcanzar el poder que las ayudará a derrotar al malvado brujo Lennox. Hemos hablado con Eva y nos ha contado algunos detalles de la novela:

He tenido la oportunidad de leer el libro y me recordaba a otras historias de brujas o paranormales como Embrujadas o Entre fantasmas. ¿Qué te inspiró a escribir esta novela?
No sabría decirte, las ideas me llegan cuando menos lo espero y ahora mismo no me acuerdo. Me sorprendió que mucha gente me dijera que se parece a Embrujadas porque solo vi una temporada y hace muchos años, ya ni me acordaba de ella. Quizá Entre fantasmas sí me animó a meter algún fantasma en la novela aunque no es el tema principal. 


Sobre las protagonistas puedo decir que hacía tiempo  que quería escribir sobre tres chicas y que fuera dedicada a mis amigas que, aunque están lejos, estamos muy unidas. Así que también se podría decir que ellas fueron una inspiración.

Es una historia que podría dar lugar a más aventuras. ¿Has pensado en continuar la saga de estas brujas?
Por el momento no, pero no descarto que más adelante algún personaje secundario quiera tener su historia. Ahora mismo no he pensado en ello.

La novela romántica es tu sello de identidad como autora, ¿qué te ha llevado a entrelazarla con otros géneros como el género fantástico?
La romántica es mi fuerte y me divierto mucho escribiendo esta clase de historias. El mezclarla con fantasía o paranormal me resulta interesante, me cansa escribir siempre lo mismo y me gusta ir cambiando.

¿Qué parte del libro destacarías para animar a los lectores a leer Brujas?
La novela está dividida en tres partes, yo destacaría la última que es la historia de Rebeca, la más rebelde de las tres brujas y además mezcla su historia con el desenlace de la novela.

¿Tienes algún nuevo proyecto en mente?
Tengo otro proyecto a punto de salir, El Valle de las Hadas Blancas, que también entremezcla el romance con la fantasía. Es un spin off de la Trilogía Reino de Xerbuk, aunque las tres novelas se pueden leer perfectamente en solitario.

Esta es Eva Gil Soriano, una autora de novela romántica que se atreve con la fantasía y lo paranormal para darle más sabor a sus historias. Y nos presenta Brujas, una novela de amor, aventuras y mucha magia.

Puedes conocer todas sus novelas siguiendo sus páginas en Facebook:
Eva Gil Soriano
Siempre romántica


lunes, 19 de febrero de 2018

Entrevista a Antonio Buitrago y Vampiro del alto Aragón

Este sábado 24 de febrero, a las 18:00h, el autor Antonio Buitrago Fernández presentará su nueva novela, Vampiro del alto Aragón, en la cafetería El refugio del poeta, en la calle Miguel Hernández 73, Elche. 

Hemos hablado con el autor y esto es lo que nos ha contado sobre esta historia con mucho humor negro y mala leche.

¿De qué trata esta novela?
La novela es la historia de un hombre que, tras la pérdida de su hijo cae en la apatía. Ello le aboca a la separación y a la bebida hasta que un día, viendo uno de esos programas de televisión basura, termina con los cables cruzados y decide hacer del mundo algo mejor. Para lo cual emplea cuchillos, porras y cuanta herramienta le venga bien para abrir cabezas o desgarrar pescuezos.

Los personajes de tus libros suelen ser gente corriente, con los que cualquiera puede haberse cruzado alguna vez. ¿De dónde sale el protagonista de esta historia? 
El protagonista de esta historia sale de lo que todos pensamos pero no decimos por evitar que nos señalen esos otros que piensan lo mismo, pero tampoco lo dicen para evitar que nosotros les señalemos.

¿A qué tipo de lector va dirigida?
Va dirigida a todo tipo de lector, y en especial, a todos aquellos con la capacidad de reírse hasta de sí mismos.

¿Qué parte del libro destacarías para animar a los indecisos a leer la novela?
Son muchos los capítulos que me gustan, pero leyendo el primero, yo creo que el lector puede hacerse una ligera idea de cómo se lo va a pasar.

¿Dónde podemos conseguir el libro?
El libro está a la venta en la web de la editorial Multiverso, puede solicitarse en cualquier librería y en breve estará en Amazon también. El día de la presentación habrá tan solo 30 ejemplares a la venta, aunque algunos ya están reservados.

Ya sabéis, este sábado tenéis la oportunidad de conocer al autor Antonio Buitrago y llevaros un ejemplar dedicado de la novela.


miércoles, 7 de febrero de 2018

I CONCURSO LITERARIO MANUEL V. SEGARRA BERENGUER

Desde la Asociación literaria y cultural "Escritores en su tinta" os presentamos la primera edición del concurso literario Manuel V. Segarra Berenguer.

    Junto al Ayuntamiento de Elche se convoca este concurso en el que pueden participar todos aquellos que lo deseen presentando un relato corto antes del 5 de abril de 2018, fecha en la que se cierra el plazo para recepción de obras.

    Las bases para el concurso son las siguientes:

POR CUESTIONES ADMINISTRATIVAS AJENAS A LA ASOCIACIÓN LITERARIA Y CULTURAL ESCRITORES EN SU TINTA, DEBEMOS RETIRAR LAS BASES TEMPORALMENTE. EN UNOS DIAS ESTARÁN DISPONIBLES NUEVAMENTE. LAMENTAMOS LAS MOLESTIAS OCASIONADAS. GRACIAS.

martes, 23 de enero de 2018

Piel metálica, de Irene Robles

Una nave espacial apareció en el sistema de Alquilia. Había salido a toda velocidad del Atajo de Loriahn, el agujero de gusano que conectaba esta zona del universo con el sistema de Senador, aunque cualquier espectador inexperto habría dicho que la nave había surgido de la nada. Otro punto luminoso en aquel cielo estrellado. Su destino era Alquilia, el planeta verde, el planeta de las islas. 

Sin embargo, la nave parecía un rompecabezas, un puzzle que alguien había intentado montar a la fuerza y sin las piezas necesarias. Un casco lleno de parches y cicatrices, al igual que la piel de la persona que pilotaba. Precisamente por ese motivo el aparato había hecho un esfuerzo superlativo para salir de su punto de origen y también para cruzar el agujero de gusano. 

Los motores empezaban a fallar, alguna pequeña pieza del casco se separaba del resto y amenazaba con desprenderse por completo, los cristales agrietados habían sido sometidos a demasiada presión. Aunque quedaban apenas unas horas para llegar, en esas condiciones Alquilia estaba todavía muy lejos. El piloto tuvo que cambiar de rumbo inmediatamente, hacia un lugar en el que pudiera intentar aterrizar en lugar de rezar por no estrellarse. 

Se desvió unos treinta y cinco grados de la dirección original, su nuevo destino era Alcalia, la luna de Alquilia. Las siguientes horas se le hicieron eternas, había sentido el paso de cada uno de los segundos, de los minutos, apretando los dientes como si ese esfuerzo se extendiera a su nave y fuera a conseguir que aguantara de una pieza un segundo más. Deseó con todas sus fuerzas llegar sano y salvo a tierra, y aunque nunca había sabido rezar ni tampoco a qué dios dirigirse, optó por fantasear con un ente imaginario, quizá real o quizá ficticio, ni humano ni humanoide, quizá tampoco robot. Una personalidad superior que por alguna razón desconocida pero poderosa pudiera controlar y decidir su destino. 

Sus deseos no se hicieron realidad y su fe no debió de ser lo suficientemente fuerte y pura. Al atravesar la atmósfera de la luna perdió por completo el control de la nave. La mayor parte de la superficie era verde, selva salvaje, posiblemente el mejor lugar para caer sin sufrir grandes daños.  ¿En serio? Se aferró al cinturón de seguridad y cerró los ojos con fuerza, intentando creer que si no veía nada tampoco le afectaría el golpe, que no sentiría nada. Qué iluso, pensó para sus adentros. 

Aquel no era el lugar que había esperado, no era el lugar que había ocupado sus pensamientos desde el inicio de su viaje. Pero había conseguido escapar. Si sobrevivía al golpe… Bueno, ya pensaría en eso después. Primero tendría que sobrevivir. 

Prólogo de Piel metálica, de Irene Robles