Mostrando entradas con la etiqueta El último rey de África. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El último rey de África. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de abril de 2018

Festival cultural Alacant Desperta, con los autores José Antonio Quesada Coves y A. Fuentegrís

Este sábado 7 de abril, en las Cigarreras de Alicante, se celebrará el acto de presentación del festival cultural Alacant Desperta. En el espacio "Casa de la Música" dos autores miembros de nuestra Asociación participarán con la presentación de sus libros: José Antonio Quesada Coves con su novela El último rey de África (a las 19:00h) y A. Fuentegrís con el libro Si es lo que deseas (a las 21:00h).

Hemos hablado con ellos para daros algún detalle más del evento y de sus obras.

Jose Antonio, ¿qué aportarás con tu novela El último rey de África en este evento cultural?
El último rey de África habla de solidaridad, altruismo y colaboración, todo ello plasmado en la figura de un voluntario, Dídac Macià. Estos valores van de la mano de algunos por los que apuesta el festival Alacant Desperta. Es más, este defiende que otra forma de convivencia es posible, para lo que creo que deberíamos mirar hacia algunos países de África.

Has presentado y distribuido tu libro por diferentes puntos de España y con su compra no solo apoyamos la literatura sino también una parte más social y solidaria. ¿Podrías hablarnos del proyecto al que van destinados parte de los beneficios?
Sí, como bien dices, la novela tiene una parte solidaria. El 15% de los beneficios que obtenemos con la venta del libro va destinado a mejorar la educación en África. En concreto, el dinero recaudado en 2017 se ha dirigido al proyecto Abecé, proyecto de CCONG Ayuda al Desarrollo que se centra en la alfabetización de los niños de Mali.



Esta es tu segunda novela después de haber publicado El tren de los sueños rotos. ¿Qué diferencias hay con respecto a la primera?

¿Diferencias? Muchas. Trama, tipo de narrador, contexto histórico, escenarios… Por ponerte un ejemplo, “El tren de los sueños rotos” narra las peripecias de un africano que llega a Europa buscando hacer realidad sus sueños. En cambio, “El último rey de África” trata sobre un europeo que llega a África intentando cambiar este continente y, sin embargo, es este territorio el que le cambia a él.


A. Fuentegrís, has publicado varias novelas de diferentes géneros y temáticas. ¿Cómo te definirías como autor?
Me considero un autor prolífico pues la escritura forma parte de mi día a día. Intento escribir todos los días. Y, al hacerlo, me gusta experimentar. Para mí la literatura es parte de mi vida y me lo tomo como una diversión, intento crear algo hermoso. Este es el motivo de que esté en una constante experimentación. Creo que mis novelas tienen todas algo en común, pese a ser muy diferentes al mismo tiempo: son ágiles de leer, no hay demasiadas descripciones; los personajes intentan ser creíbles; en cierto modo suelen ser bastante cinematográficas; el diálogo tiene un protagonismo evidente; no suele haber muchos personajes; busco con ellas sorprender y emocionar.

¿Qué puedes adelantarnos de la novela Si es lo que deseas?
De esta novela puedo adelantar que los protagonistas son muy humanos. Varias de las anécdotas, pensamientos y situaciones están inspiradas en acontecimientos que de verdad sucedieron y creo que eso le aporta un sabor especialmente veraz. No obstante, los hechos y los personajes son ficticios. La historia habla de cinco personajes que están en un momento de inflexión. Especialmente la pareja protagonista, que se conoce al principio del libro, se enfrenta a respectivos dilemas que marcarán su vida. El título del libro está relacionado con el tema y es que se reflexiona sobre las decisiones que tomamos y las consecuencias que acarrean. No es un libro de amor, ni de venganza, aunque todo ello aparezca. Es una historia de personas que intentan ser felices y encontrar su camino.

¿Cómo enmarcarías tu novela dentro de este festival cultural? De entre todas tus obras, ¿por qué has elegido esta para presentarla en Alacant Desperta?
Primero la escogí porque es la última que he publicado y tal vez una de las que más orgulloso estoy. Creo que se puede conjugar perfectamente con el sentido del festival pues además se trata de una novela que es absolutamente actual, es urbana y habla de preocupaciones que todos tenemos hoy en día. Los protagonistas, además, son artistas y, en cierto modo, el periodo en el que están es el previo al despertar. Están como llegando al final de un camino, tras haber dado muchos tumbos, y ese final es al mismo tiempo un principio, el principio de una vida diferente más acorde con quiénes son. De la misma manera que este festival pretende despertar la cultura y la inquietud de la sociedad alicantina, también los personajes de esta novela están despertando a esa nueva visión.

jueves, 12 de octubre de 2017

Próximos eventos: Jose Antonio Quesada Coves, El último rey de África

El autor Jose Antonio Quesada Coves continúa presentando su nueva novela, El último rey de África, por diferentes puntos de España. Toma nota, aquí tienes más oportunidades de conocer su obra en Alicante, Barcelona y Madrid.

  • Viernes 13 de octubre (19:00h): Presentación en la Biblioteca Municipal de Caldes de Montbui (Barcelona).


  • Jueves 2 de noviembre (20:00h): Presentación en el Centro Social Polivalente de Mutxamel (Alicante).


  • Viernes 3 de noviembre (19:30h): Presentación en la sede de la Fundación África Sur (Madrid).


  • Sábado 4 de noviembre (19:30h): Presentación en la librería Libros de Arena (Madrid).





Fotografía de la IV Feria de Autores, por Carlos Muñoz Amorós



martes, 30 de mayo de 2017

El último rey de África, de José Antonio Quesada Coves


África no es un país, es un continente. Algo que parece tan obvio, no lo es tanto cuando nos referimos a este amplio territorio. En numerosas ocasiones solemos hablar de África con demasiada homogeneidad. Pero realmente estamos hablando del tercer continente más grande de la Tierra, con cincuenta y cuatro países, en los que viven más de mil millones de personas. En esta zona del planeta se desarrollan múltiples etnias, culturas, lenguas y un sinfín de costumbres y tradiciones bastante antagónicas las unas de las otras.
Como decía Ryszard Kapuscinski en su libro Ébano, «en realidad, salvo por el nombre geográfico, África no existe». Y así es: África, como unidad, no existe. Utilizamos este concepto por comodidad o por costumbre, pero no porque sea una realidad. Desde el mundo occidental tenemos tendencia a generalizar en el momento en el que tratamos esta enorme región. Y en esas generalizaciones que solemos utilizar a todos nos vienen a la mente imágenes de hambre, pobreza, guerras, muerte y tristeza. Pero este territorio es mucho más que eso. África es riqueza, es paz, es multiculturalidad, es vitalidad y es alegría.



En esta novela he intentado no generalizar al hablar de la diversidad de África. Aunque es posible que en algunas ocasiones no lo haya conseguido, mi propósito no ha sido otro que el de mostrar la pluralidad del continente más rico del mundo.


Prólogo de El último rey de África, de José Antonio Quesada Coves


Próxima presentación del libro: jueves 1 de junio a las 20h en la Casa de Cultura de Altea.


lunes, 8 de mayo de 2017

Presentando a nuestros autores: José Antonio Quesada Coves

El próximo jueves 11 de mayo, a las 20h, el autor José Antonio Quesada Coves presentará su nueva novela, El último rey de África, en la Torre de la Calahorra, en Elche.


José Antonio Quesada Coves (Elche, 1980) es licenciado en Historia por la Universidad de Alicante y trabaja como profesor de secundaria. Para fomentar su faceta de escritor ha estudiado en la Escuela de Escritores de Madrid, la cual publicó en 2016 en su libro anual el relato titulado Pájaros de metal. También ha estudiado en la Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonés. Como miembro de la Asociación Literaria y Cultural Escritores en su Tinta ha participado en diferentes eventos y ferias literarias con el que es su primer libro, El tren de los sueños rotos, publicado en 2014 y que ha alcanzado ya su 3ª edición.

Sinopsis del El último rey de África
Unos terribles sucesos están ocurriendo en un hospital del corazón de África. Mientras tanto, un profesor voluntario llega a Mali siguiendo los pasos que diera su padre años atrás. El propósito de Dídac Macià no es otro que el de ayudar a los jóvenes de la zona con el desarrollo de un proyecto educativo. Allí se enamora de los paisajes, de la bondad de la gente, de la alegría de los niños e, incluso, descubre el amor. Sin embargo, se ve involucrado en una truculenta trama de violaciones, guerra y yihadismo que no le permitirá quedarse de brazos cruzados.

Ambientada en el África de las primeras décadas del siglo XXI, esta absorbente novela se adentra más allá de los hechos y presenta un sólido pa
norama de las riquezas y de las miserias de este territorio.

No faltes a la presentación el próximo jueves 11 de mayo y adéntrate en la bella y misteriosa África con El último rey de África.

Puedes seguir al autor en su página de Facebook y en twitter como @JAQuesada.