martes, 3 de marzo de 2015

Fina Esclapez Agulló

 
  La familia de Escritores Ilicitanos continúa recibiendo a nuevos autores. En esta ocasión se trata de la ilicitana Fina Esclapez Agulló.
    
Aunque en los inicios de su vida profesional se dedicó al comercio, su inquietud y búsqueda personal así como su necesidad de encontrar respuestas a sus preguntas sobre sí misma y su manera de sentir y vivir las emociones, la llevó a adentrarse en el mundo de la Psicología, a través del crecimiento Personal y ya en la treintena se licenció en Psicología, teniendo ya a sus 3 hijos. Lo que en principio fue una necesidad de entender y saber para sí misma, con el tiempo se ha convertido en su profesión, una profesión que vive y disfruta sabiendo que está en el lugar adecuado y haciendo aquello que la vida le tenía preparado. Aunque el camino no ha sido fácil sí ha sido muy enriquecedor.
 Actualmente se dedica a atender y acompañar a otras personas que están en el camino que ella ya ha recorrido contando en su bagaje curricular tanto con su propia experiencia personal como con su preparación académica en distintas formaciones: Terapia Gestalt, Terapia Familiar Sistémica, Eneagrama, Análisis Transaccional, etc...
Dirige su propio gabinete de Psicología en Elche: Centro Psicogestalt. www.psicogestalt.com
Desde adolescente ha escrito poesía y ha utilizado la escritura como una forma de expresar sus emociones, aunque nunca hasta ahora las había mostrado. Pichí con acento en la í es su primer libro.

Fifí de La Fuente. Fina ha decidido utilizar este seudónimo para su literatura infantil. Fifí es en recuerdo a su amiga invisible de la infancia (su niña interior). Con el apellido La Fuente  Fina ha querido hacer un homenaje a su abuelo materno que le inculcó su amor por la poesía.

Pichí con acento en la í. Es un libro infantil ilustrado, escrito en prosa y poesía. Es una historia 
que habla de valores humanos de una forma muy amena y divertida para los niños, es una historia de superación, de amistad, de altruismo, de solidaridad, de cuidados, de amor, de libertad…etc…                                        
Y es una manera de inculcar a los niños estos valores tan importantes para la convivencia y también de propiciar en ellos el amor a la poesía y la lectura.
“Pichí con acento en la í” relata la historia de un pequeño pájaro herido que sufre una serie de adversidades que va superando gracias a los amigos que va encontrando en su camino.
Es un cuento ideal para niños de hasta 8-9 años. Para disfrutar juntos papás y niños.
 

domingo, 22 de febrero de 2015

María A, Sánchez

Sigue creciendo la familia de Escritores Ilicitanos. Una nueva autora se ha unido al grupo presentándonos su primer libro.

    Se trata de Maria A. Sánchez. T. S. en Asesoría de Imagen, especializada en el diseño de la Imagen de ‘Marca Personal’: Excelencia en la Comunicación Visual a través de los códigos de la apariencia, para el posicionamiento personal y profesional, con especial interés en los hábitos saludables.
    Experta tecnóloga del grupo de Asesoría de Imagen Personal, en el Instituto de las Cualificaciones Profesionales -INCUAL del Ministerio de Educación.

       Con larga experiencia en perfiles directivos, hombres y mujeres, y en cursos de especialización de profesionales y alumnos de imagen personal, imparte formación mediante motivadoras conferencias en congresos, ferias y otros eventos, consultas, y talleres para empresas, asosciaciones, escuelas y universidades, entre otras instituciones, (en sesiones presenciales, a distancia y mixtas), y participa en programas de reinserción social.
Directora, desde sus inicios, de la Unidad de Asesoría de Imagen en el CDE, en Alicante; responsable del área de ‘Imagen de Marca Personal’ en la empresa de formación de altos directivos Di-Towanda; profesora de Imagen Personal en diferentes cursos del IMEP, títulos propios y masters de la UMH; y del área de Imagen Personal y Salud, en el master LIFE, de la escuela de negocios de la UPF, ESCI; colabora con distintas instituciones y universidades en el estudio y la visión antropológica del mensaje personal, a través de la apariencia, como en el ‘Congreso Internacional Mujer y Medios de Comunicación’ -CIMMCO-, o el simposio de la UMH ‘Cultura, Cuerpo y Género’.

     Su primer libro se llama "No Imagen" y la propia autora nos hace una sinopsis del mismo.

     Uno de los grande problemas actuales, de las personas que no triunfan, a pesar de ser muy buenos en su especialidad, es que no comunican lo que son, su apariencia no aprovecha todas sus posibilidades de embellecimiento, y le dan poca importancia a los hábitos saludables, en ocasiones pensando que es algo muy difícil de llevar a cabo. Cuando se trata de pequeños y eficaces cambios.

 El libro recoge la información y las estrategias que facilito en mis consultas, clases y conferencias como profesora de talleres y cursos en diferentes universidades, escuelas de negocios, etc. En formato de estrategias de Asesoría de Imagen: la belleza ‘científica’, hábitos saludables y el diseño de la Imagen de Marca Personal.
  
Extracto

El llamado gusto –criterio estético, en lenguaje filosófico-, da como resultado el estilo personal –capital simbólico, según Bourdieu-, que se adquiere y desarrolla a lo largo de la vida de un modo autodidacta.

A pesar de que todos sabemos que la imagen es comunicación, elegimos elementos tan influyentes en el mensaje personal como el peinado o el vestuario a partir de una reacción emocional, sin plantearnos si coincide lo que transmiten con lo que deseamos comunicar con nuestra apariencia. El resultado es que nuestra Imagen Personal –Marca- habla, pero ignoramos lo que dice.

En la publicación, se justifica teóricamente la influencia que el cuidado de la salud personal, social y medioambiental tiene en la apariencia, también llamada ‘Marca personal’, y acerca al lector a las bases científicas de la belleza según nuestra cultura.

En la páginas de “No Imagen” los lectores encuentran 75 pautas para analizar su marca personal, sus hábitos y su apariencia, “entrenar su mirada” y así adquirir eficacia a la hora de elegir los Códigos Visuales, o lo que es lo mismo, crear su Mensaje Personal a través de su apariencia. Tras el debido entrenamiento, el concepto ‘me gusta’ desaparece del esquema de conocimientos del lector, pasando de la opinión al dato, y de la reacción emocional a la elección consciente.
 


Pablo J. Luis Molinero

Tenemos una nueva incorporación en el grupo de Escritores Ilicitanos. Se trata del autor Pablo J. Luis Molinero. Él mismo nos cuenta detalles de su interesante biografía.

Nací en Madrid
Profesionalmente soy Analista de Sistemas especializado en manejo de las telecomunicaciones por parte del ordenador, principalmente en sistemas aeroportuarios, compañías aéreas y aplicaciones en reingeniería empresarial.
En mi postgrado en Dinámica Social (Sociología, Psicología, Grafología) fui certificado como Consultor de la Asociación de las Naciones Unidas en Latinoamérica.
Por todo lo anterior, he estado en 24 países (sin contar España) y he sido Gerente general en 4 empresas.
Ahora, prejubilado, me dedico a escribir, componer, dar charlas y a enseñar principalmente inglés.
He escrito algunos libros: "Morfogenia" (relatos cortos), "Relaciones" (con uno mismo, con los demás y con Dios), "Histérica Historia" (análisis de momentos históricos y libros sagrados con otra verdad sugerida que pudiera ser tan válida como la oficialmente reconocida).
A parte de la escritura he compuesto varias baladas, un Concierto para Orquesta y una ópera-pop



martes, 16 de diciembre de 2014

Jose Antonio Quesada

  
Tenemos una nueva incorporación en el grupo de Escritores Ilicitanos. Se trata del escritor José Antonio Quesada Coves (Elche, 1980) es Licenciado en Historia y profesor de Geografía, Historia e Historia del Arte. El tren de los sueños rotos  es su primera novela. Y en ella cuenta la historia de Karam un joven marroquí al que se le ha quedado pequeño su país, así que decide viajar a España con el fin de hacer realidad sus sueños. Granada es el punto de partida de un largo y ajetreado viaje. El negocio familiar del tráfico de hachís le permite conseguir dinero rápido en el continente europeo con el que cumplir sus objetivos. Pero el amor, las drogas y unas extrañas amistades se cruzan en su camino de forma inesperada, haciendo que todo se precipite con los atentados del 11-M de 2004 en Madrid. 

Esta obra narra la persecución de los sueños de un hombre que busca la felicidad en el lugar equivocado.

 


      

lunes, 22 de septiembre de 2014

Presentación de "Esperando ser amada"

  
   Ya podemos anunciar la presentación de la novela "Esperando ser amada" de la escritora ilicitana Eva Gil Soriano. Será el 3 de octubre, a las 20'00 horas, en la cafetería El Miraor de L'Albà situada en la Avinguda del Pais Valencià nº 27 (junto al puente de Altamira). No te lo pierdas, es una gran oportunidad para conocer a la autora y para conseguir en papel la novela que ya lleva más de 2.000 descargas en Amazon. Novela romántica.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Eva Gil Soriano

     
  La familia de Escritores Ilicitanos sigue creciendo. La última incorporación al grupo es la escritora de novela romántica Eva Gil. Confiesa ser adicta a la novela romántica y haber leido a casi un centenar de autoras diferentes. Le gusta escribir desde que era una niña y con trece años hizo su primer intento con la novela, posteriormente escribió poemas, que no enseñó a nadie, y cinco diarios. Hace algunos años, animada por sus amigas y apoyada por su familia, decide empezar a escribir de nuevo y publica su primera novela "Esperando a ser amada". Podeis conocer un poquito más a Eva visitando el siguiente enlace http://indiesletraheridos.blogspot.com.es/p/blog-page_31.html


domingo, 10 de agosto de 2014

"LOS SUEÑOS" DE INMA ESCOBEDO

    Relato de la escritora Inma Escobedo leido por ella misma en el programa "Todo por Delante" de Onda Cero. Ya lo puedes escuchar aquí