jueves, 14 de marzo de 2013

Jose Angel Antonio nos ha comunicado nuevas fechas de firmas de ejemplares:

15 de marzo de 19 a 20.30 horas, venta y firma de ejemplares en la LIBRERÍA SÉNECA de Elche. Una buena oportunidad para obtener un ejemplar firmado por el autor y disfrutar de una fascinante intriga.


Próximo 16 de marzo desde las 12 a las 14 horas, venta y firma de ejemplares en la LIBRERÍA MOLINER de Elche. Una buena oportunidad para obtener un ejemplar firmado por el autor y disfrutar de una fascinante intriga.

Además también nos ha enviado varios relatos cortos.

Este es uno de mis relatos cortos, se titula "EL TROMPETISTA".
Los sonidos de la calle. Una melodía apropiada para Miles Davis que toca su trompeta cómodamente instalado en una esquina. Donde observa, con sus curiosos ojos, todo cuanto sucede. Coches surcando el asfalto humedecido por las primeras lluvias de la tarde. Gente caminando de aquí para allá, cuyos atuendos y cabellos son víctimas de un viento que anuncia la llegada de un nuevo aguacero. Y, de paso, evitan ser salpicados por los coches que no respetan algunos charcos. Todos ellos marcan el paseo por estas travesías expectantes, como dos amantes que cruzan miradas esperando la señal deseada. Caminos directos hacia el ocaso. Mientras, el trompetista toca ahora una pieza más suave. Emplea todo su talento para que la lluvia le respete su actuación hasta la hora en que se retire. Después, podrá descargar toda su furia…

Este se titula: MUERTE AL ATARDECER
Recuerdo que cambiábamos de dial en la radio porque no nos gustaba la música. De repente, oímos la noticia y te reíste sin saber muy bien por qué. Subí el volumen de nuestra canción favorita para escucharla mientras abandonábamos la mesa. Nos sentamos sobre la alfombra descalzos y abrí una botella de vino para los dos. Acercaste dos copas y las llené. Me sugeriste brindar por algo que ya no recuerdo y nos bebimos el vino mientras hablábamos de tiempos pasados que sabíamos que no volverían. En todo momento, tenías esa sonrisa casi esbozada de modelo que tanto me gustaba de ti. Me mirabas con tus grandes ojos entre marrón con tintes anaranjados y me guiñaste uno de ellos al dar un sorbo de tu copa. Sonreí al verte feliz. Yo también lo era.
Desechamos esos tiempos a través de fotografías amarillentas olvidadas en algún rincón del trastero. Nos entristecieron y no queríamos volver a verlas nunca más. Recuerdo que lloraste con la sola idea de revolver la buhardilla para encontrar el dichoso álbum fotográfico. Entonces fue cuando ocurrió. Morí al atardecer. Nunca había sentido esta sensación tan fuerte de haber amado a alguien que la propia muerte amplificara hasta no encontrar palabras para describirla. Vi tus ojos desencajados gritar por última vez mi nombre mientras tu rostro pidiéndome que volviera se alejaba más y más de mí. Hasta quedar difuminado en la negrura de un abismo. Tanto que mi mano no fue capaz de agarrarse a la tuya para que tiraras de mí. Luego todo fue oscuridad. Un silencio caído con la fuerza de un meteoro en el centro de la sala de estar se apoderó de tu mente. Te acercaste para tomar el reloj de bolsillo que todavía funcionaba y que solía llevar conmigo. Lo abriste y pediste en voz alta al tiempo que volviera.
Todavía hoy las imágenes del pasado la persiguen todavía. Mas yo la espero.


Este se titula: "CORAZÓN ROTO"

¿Puede una persona seguir adelante con el corazón roto? "No podemos vivir con lágrimas en los ojos" piensa el hombre al borde del acantilado. Sabe que, si ha llegado hasta ese punto, es porque no le han dejado otra opción. Otea el horizonte donde ya no hay ninguna esperanza sobrevolando su cabeza. El cielo oscuro y lleno de tinieblas que logran ocultar, intermitentemente, la luna llena, engulle el último brillo de sus ojos. Una frase que ahora le parece vacía, suena en su mente, como un fantasma atrapado en un pasillo que no conduce a ninguna parte: "Tu obligación moral propia es perseguir la más alta forma de felicidad posible para ti". Como un soldado con el pie grangrenado que aguarda el instante en el que una bala atraviese su pecho y ponga fin a su carga suicida. "Nada se despide como una bala que se dispara al final". El suyo, es el momento en el que salte al vacío. Un abismo que le mira fijamente y le promete que no se apiadará de él.
Con las botas detenidas al borde del acantilado, un inmenso mar de nubes se extiende ante su mirada. El horizonte es devorado por las densas masas nebulosas que se suceden sin fin. Las violentas corrientes de aire azotan la solapa de su abrigo. Las zarandea a golpes como a los condenados a los que se conduce hasta el paredón. Se agitan y se revuelven pero nunca llegará su salvación. Contempla por última vez aquel panorama tan espectacular. A continuación, extiende sus brazos y echa la cabeza hacia atrás. Su cuerpo se inclina hacia delante y, conforme se aleja de la segura y firme tierra, se adentra en caída libre en el océano de viento y nubes. Ante sus ojos llenos de lágrimas, se agranda la visión del abismo. Hasta el instante en el que sólo la punta de sus botas, le mantienen pegado a la vida.
Cierra los ojos y emprende el último vuelo. La naturaleza grita su nombre. ¿Puedes sentir la llamada de lo salvaje reclamando tu vida? Vuelve al principio de todo. Ya no habrá tristeza nunca más. "Al fin, libre" piensa mientras atraviesa cada una de las capas nebulosas y, aumenta y aumenta su velocidad de descenso. Bajo la luz de la luna llena, una frágil huella de vida se desvanece para siempre.

Por José Ángel Antonio Martínez.

jueves, 7 de marzo de 2013



   José Salieto Buigues. Ilicitano, dibujante y , como no, escritor. Escribió su primer historia a los ocho años, adornada con ilustraciones suyas. Siempre le ha gustado la literatura fantástica y filosófica o espiritual. También es amante de la naturaleza y de buenas conversaciones con amigos. Todo esto queda reflejado en su primera obra. Una tetralogía llamada "Crónicas de Una Nueva Raza", divida en los volúmenes "Génesis", Éxodos", "Inquietudes" y "Redención".
   No es una obra cualquiera, le ha llevado más de una década el poder realizarla. En ella podemos encontrar gnomos, elfos, enanos, orcos y demás seres fantásticos o mitológicos. También es una lucha entre el Bien y el Mal. Pero también es algo más que todo eso, porque como dice Jose "en esta historia ni los malos son tan malos, ni los buenos tan buenos". Una aventura en la que vamos descubriendo, volumen a volumen, como se va desarrollando una nueva humanidad, con unos personajes que nos sorprenden en cada página y con situaciones que en algún momento nos hace ser partícipes de la aventura. Jose Salieto ha realizado una obra que nos puede recordar, en algún que otro momento, a las aventuras de Tolkien, con la diferencia de que "Crónicas de Una Nueva Raza" ha sido gestada en nuestra ciudad.
 Por lo demás no tiene nada que envidiar a otras historias de literatura fantástica, o de literatura filosófica. En los cuatro volúmenes podemos experimentar el amor, el odio, la venganza, la muerte, la superación, la rebeldía y el perdón. También juegan un papel muy importante las mujeres, porque esta nueva humanidad sigue una jerarquía matriarcal, con mujeres guerreras y que no se rinden ante nada.

   Todavía no se ha podido publicar con el respaldo de una editorial, pero Salieto se ha empeñado en que conozcamos su obra y se ha atrevido con la autoedición, por eso él mismo se encarga de imprimirlos, encuadernarlos, distribuirlos y quedar además con los lectores para entregar los volúmenes personalmente. Gracias Jose por empeñarte en hacer todo eso.

    Todavía no hace un año que publicó el primer volumen y ya tiene muy buenas críticas, sigue realizando presentaciones por distintos lugares de la provincia y  nos ofrece mucha más información a través de su página web, donde, además, es el único sitio donde se puede comprar la obra completa. Eso si, es muy recomendable comenzar por el primer volumen para poder entender toda la obra.

   Estamos ante una tetralogía que puede sorprender a muchos, y ante un escritor que tiene mucho que contar, y que ya ha comenzado con "Crónicas de Una Nueva Raza".

   Si quieres conocer un poco más de la obra y de su autor puedes visitar la página web de Jose Salieto. No te arrepentirás
http://www.cronicasdeunanuevaraza.com/ 

miércoles, 6 de marzo de 2013

    Es el momento de la poesía en Escritores Ilicitanos. Para ello hablamos de una joven escritora que se llama Ana Esmeralda P. Recuenco. Ha publicado su último poemario hace muy poquito. Desde el año 2006 ha sido finalista en varios certámenes de toda España, además de ganar distintos premios literarios. Su currículum es extenso en cuanto a obras, reconocimientos y publicaciones en distintos medios escritos así como en revistas digitales.

 En 2010 publicó su primer libro titulado "Recuérdame Mañana", del cual ya está agotada la segunda edición. En diciembre de 2012 vió la luz su última obra, llamada "En la Infinitud de mis Pasos". Un poemario lleno de sentimientos, nostalgia y sensaciones que todos tenemos en nuestro diario vivir, como, por ejemplo, el amor, la tristeza, el descontento actual de la sociedad, etc. Si no has probado la poesía de Ana Esmeralda, esta es una buena ocasión, adquiere "En la Infinitud de mis Pasos" y disfrutarás de poemas llenos de fuerza y de sensibilidad. Si quieres más información, puedes visitar el blog de Ana María. http://eldulcevenenodelaspalabras.blogspot.com.es/

martes, 5 de marzo de 2013

    Marcial Señarís Robles. Nació en Río de Janeiro pero con muy pocos años llegó a Elche. Ha trabajado en distintos medios de comunicación radiofónicos y televisivos. Sus grandes pasiones son la historia, el esgrima y la música, participando durante más de treinta años como cantor en La Festa o Misteri D'Elx. Ha escrito varios relatos breves, cuentos y artículos para la prensa. Ha publicado dos libros: "El Veedor" y "Relatos de un Señorío".
   "El Veedor" es la crónica del aprendizaje de MarÇal Micó, cantor de la capilla profesional del Misteri y testigo de los cambios culturales, sociales y políticos de la época que comprende desde finales del siglo XVII hasta la mitad del siglo XVIII. Una historia que nos transporta a distintos lugares como Elche, Orihuela, Valencia o Madrid. Con el personaje principal conocemos la progresión desde la polifonía a la música tonal, la Guerra de Sucesión a la corona de las Españas y la llegada del primer Borbón. Todo ello teniendo como escenario capillas catedralicias y lupanares, plazas mediterraneas y palacetes de la corte. Viviendo y sintiendo amores malogrados, amigos perdidos y familiares que nos dejan. Una novela que es toda una delicia para los amantes de la historia.

lunes, 4 de marzo de 2013

    Gregorio Sánchez es un amante de los libros de aventuras, fantasía y ciencia ficción. Ilicitano, diseñador gráfico y, por supuesto, escritor. Le gusta mostrarnos la vida, los sueños, los deseos y muchas más cosas a través de sus relatos. Lo hace, además de en papel, en un blog que mantiene con mucha ilusión y en el que es fácil sumergirse en un mundo lleno de historias y personajes sugerentes.
    Su primer libro, "Relatos de Gregorio Sánchez", es un conjunto de algunos de los relatos publicados en su blog, además de incluir tres historias inéditas. Si todavía no conoces a Gregorio y sus relatos, empieza cuanto antes porque no te arrepentirás. Incluso puedes comenzar viendo su blog http://relatosgregorio.blogspot.com.es/
   Eduardo García-Ontiveros. Nació en Madrid, pero es ilicitano desde que llegó a Elche cuando tenía 3 años. Abogado y amante de la historia medieval. Es socio de la Sociedad de Estudios Templarios y Medievales (TEMPLESPAÑA). Su pasión por la historia y las órdenes religiosas le llevó a realizar distintos viajes para profundizar sobre dichos temas. Tras sus investigaciones decidió publicar una novela histórica cargada de aventuras, intriga y pasión.
    La Milicia de Dios se publicó en 2.011 y nos traslada al siglo XIII para ofrecernos una historia sobre las cruzadas y la Orden de los Caballeros Templarios. Todo ello en una época en la que los últimos reductos cristianos en Tierra Santa comenzaban a desaparacer debido a la influencia musulmana. Recorriendo distintos lugares de España con personajes y batallas reales nos adentramos en una historia trepidante, con una lectura rápida y entretenida. Si quieres más información puedes visitar la página oficial de la novela.  http://www.lamiliciadedios.com/ 

domingo, 3 de marzo de 2013

    Carolina Iñesta Quesada, joven escritora ilicitana licenciada en Biología Marina en la Universidad de Alicante. Comenzó a escribir desde muy joven, prácticamente siendo una niña, inventando cuentos y ayudándose de símbolos para expresar las palabras que no conocía. Colaboradora de blogs y revistas de literatura. Derrocha simpatía y pasión por la lectura, así como ilusión por seguir escribiendo y ganas por brindarnos más obras suyas.

 Es autora de "El Guardián de los Secretos", novela que le ha dado muchas alegrias como el Premio Mejor Novela 2010 de Versátil ediciones, Premio Pluma de Oro y Premio Mejor Contenido Filosófico. Aclamada por la crítica y por los lectores que han disfrutado de una historia llena de misterios, aventuras y conspiraciones. Con una narración apasionante y arrolladora Carolina no tiene nada que envidiar a grandes autores, más que nada porque ella también es una gran autora. Podeis encontrar más información sobre Carolina y sus obras en la web http://www.carolinainestaquesada.com/